Web Analytics
Grupo Moure apuesta por incentivar el uso de e-fuels
Suscríbete
Como alternativa a la movilidad totalmente eléctrica

Grupo Moure apuesta por incentivar el uso de e-fuels

Unnamed (1)
Los también llamados e-fuels están recibiendo la respuesta entusiasta de fabricantes que se resisten a dejar de producir vehículos de combustión. Fuente: Grupo Moure.
|

Desde que se conociera la prohibición de la venta de vehículos de combustión en la UE a partir de 2035, la búsqueda de alternativas a una total electrificación no ha cesado. No obstante, ante esto hay una excepción: el empleo de combustibles sintéticos neutros en emisiones. Los también llamados e-fuels están recibiendo la respuesta entusiasta de fabricantes que se resisten a dejar de producir estos vehículos y de compañías petrolíferas que tratan de reconvertir su negocio apostando por estos carburantes como alternativa a los fósiles.

Seguramente estamos más ante un futuro modelo híbrido de combustibles que ante la movilidad eléctrica en exclusiva”, indica Manel Montero, director general de Grupo Moure, refiriéndose al cerco del Gobierno sobre los motores de combustión interna. “Todo lo que ayude a frenar el cambio climático debería ser apoyado por las instituciones públicas”, apunta Montero a colación de las reticencias ante los combustibles sintéticos manifestadas por la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Uno de los frenos expuestos por Ribera es el elevado precio de esta clase de carburantes, un elemento de exclusión que, según el directivo del holding debe paliarse escalando su producción. “El interés de las marcas por homologarlo y la inversión que están realizando algunas compañías punteras es indicativo de que la democratización de los e-fuels es perfectamente viable”, asegurando que "el combustible sintético ya es una realidad” y que Autonetoil, la red de gasolineras del Grupo Moure, lo comercializará en cuanto sea posible.

Búsqueda de formas alternativas 

Los combustibles sintéticos dan la espalda al petróleo empleando como materias primas el hidrógeno verde y el CO2 capturado durante su combustión. “La futura planta piloto dedicada a los e-fuels en Petronor Bilbao es una buena noticia”, afirma Montero, que recuerda que “la carrera por la descarbonización no puede pasar por alto que habrá sectores que seguirán dependiendo de los carburantes tal y como los conocemos, por lo que es urgente buscar fórmulas para que las alternativas no fósiles dejen de ser caras y resulten competitivas”.

Los retos que tiene por delante la tecnología que está detrás de estos combustibles no son pocos, puesto que, si bien es cierto que son neutros en emisiones de CO2, presentan problemas respecto a otras partículas contaminantes como los óxidos de nitrógeno (NOx). “La penetración del coche eléctrico en España todavía es poco representativa, así que urge dar una respuesta ecológica y asequible a los modelos de gasolina, diésel e híbridos”, concluye Montero.

Compatibles sin cambios en los motores

Las ventajas de los combustibles sintéticos justifica la apuesta decidida por su producción, al menos, como método de transición”, comenta Montero, basándose en que “se ha demostrado que los e-fuels pueden ser suministrados sin realizar cambios en los motores del parque automovilístico actual”.

En este sentido, las pruebas realizadas por Stellantis, empresa que integra marcas como Opel o Peugeot, entre otras, en colaboración con Aramco, una compañía energética y petroquímica de referencia, puso de relieve que 24 familias de motores europeos vendidos desde 2014 funcionarían sin problema gracias a estos carburantes no convencionales.

   El precio de los e-fuel y los combustibles sintéticos duplica al de la gasolina
WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto