Web Analytics
El aumento de la oferta de recarga de los coches eléctricos, eje temático de la próxima edición de Global Mobility Call
Suscríbete

El aumento de la oferta de recarga de los coches eléctricos, eje temático de la próxima edición de Global Mobility Call

IMGSECTORIAL RECARGA ELÉCTRICA
Este desarrollo pasa por trabajar en alianzas con empresas de otros sectores y tener una gama de ofertas para todos los segmentos.
|

Una de las prioridades de las empresas centradas en la movilidad sostenible es el desarrollo de los puntos de recarga de los vehículos electrificados. Estas compañías, buscando fórmulas para ampliar la red de servicios de conexión, han ido aumentando esta infraestructura en España. El aumento de la oferta de recarga de los coches eléctricos es uno de los ejes temáticos que se abordan en Global Mobility Call, que del 19 al 21 de noviembre en IFEMA MADRID destacará en la tercera edición de este evento el avance que viene registrando tanto en las carreteras como en centros urbanos.

En las dos anteriores ediciones, Global Mobility Call ha recogido el sentir de las empresas sobre este proceso que integra las actuaciones de las administraciones públicas, las empresas de este ecosistema y las asociaciones sectoriales por un objetivo común de impulso a los coches electrificados y en sí a la movilidad sostenible.

Alianzas para complementar las cadenas de valor

David Martínez Fernández, consejero delegado de Iberdrola Energía España, ha expresado en este evento que es necesario trabajar con las administraciones en el impulso de la red de recarga pública de vehículos eléctricos, continuar con los procedimientos de permisos y licencias para que este despliegue incentive la mayor introducción del coche eléctrico en el país.

El sistema eléctrico español tiene la capacidad para hacer frente al reto que implica los planes de una red de recarga de coches eléctricos, que implicaría un aumento de la demanda de energía del 1% anual (con un estimado de un millón de unidades en el país), pero en la próxima década podría aumentar hasta el 10%. “Es un reto, hay que poner las condiciones para hacer las inversiones en redes, en digitalización y extensión de red”.

Este desarrollo pasa por trabajar en alianzas con empresas de otros sectores y tener una gama de ofertas para todos los segmentos. Por ejemplo, para la recarga doméstica en inmuebles de viviendas y centros comerciales.

También con las empresas para que recarguen sus flotas en parkings privados, con el sector del transporte pesado que cuenta ya con 500 puntos para autobuses, e insistir en una oferta para las principales vías en la red pública que tiene operativas más de 5.500 puntos. “Se tiene que trabajar con todos los clientes de los diferentes sectores y con soluciones que son eficientes en coste”.

El director de movilidad y nuevos comercios de Cepsa, Pierre-Yves Sachet, ha explicado en GMC 2023 que se visualiza una transformación de la oferta de energía para la movilidad, que pasa primero de sustituir los combustibles fósiles por la energía eléctrica y en un futuro muy próximo por el hidrógeno y tener en estaciones de servicio “un panorama multienergía para los vehículos”.

El proceso implica aprovechar la red de gasolineras con las que ya cuenta la empresa energética, e ir incorporando las nuevas fuentes de energía para los coches eléctricos, de modo que pasen a funcionar como electrolineras, algo en lo que ya se trabaja con otras empresas eléctricas para la red que Cepsa tiene en España.

Contexto del desarrollo de puntos de recarga en España

El desarrollo de la infraestructura de recarga es también uno de los principales alicientes para impulsar la mayor venta de coches electrificados, para ofrecer así mayor confianza en los usuarios de estos vehículos tanto en sus desplazamientos en ciudades como en las carreteras del país.

Para conocer cómo avanza este despliegue, el Barómetro de Electromovilidad de 2023 de ANFAC ha permitido conocer que tan solo el año pasado se registraron 11.173 nuevos puntos de recarga, siendo el mayor crecimiento anual en este desarrollo desde su primer registro en 2019. Con ello, España ha alcanzado los 29.301 puestos de recarga de acceso público para este tipo de vehículos.

La asociación ha identificado 7.728 puntos de recarga de acceso público fuera de servicio (el 21% de la infraestructura total), ya sea por encontrarse en mal estado, averiados o que aún no se han podido conectar a la red de distribución eléctrica. La entidad calcula que, si estos puntos estuviesen operativos, en España habría 37.029 puntos de recarga de acceso público.

Con respecto a la venta de vehículos electrificados, en 2023 se vendieron en España 124.628 unidades, el 47% superior al año 2022, con lo que alcanzan el 11% del mercado, lo que además muestra el potencial de este segmento de la automoción en favor de la movilidad sostenible.

   Global Mobility Call arranca la comercialización de su espacio
   Global Mobility Call congregará al sector de la automoción en torno a la movilidad sostenible
WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto