Web Analytics
Ancera reclama una regulación sólida y robusta en sostenibilidad para defender la competitividad del sector
Suscríbete
Junto a la digitalización, es el otro eje estratégico para mantener y reforzar la distribución

Ancera reclama una regulación sólida y robusta en sostenibilidad para defender la competitividad del sector

Sin título 1
Desde Ancera, se animó a los asistentes a cuidar al talento que tienen en sus compañías, porque contar con equipos fuertes, bien formados e informados, es imprescindible para sostener al sector.
|

El equipo directivo de Ancera, capitaneado por su secretario general, Carlos Martín, acompañado por Paula Aldea, directora de Comunicación y Marketing, y Marta Rodríguez, secretaria técnica, repasaron pasado y presente de la asociación y avanzaron los nuevos proyectos de futuro durante el 36 Congreso de Ancera que, celebrado en Ifema, giró en torno a la inteligencia sostenible. 

En una presentación muy dinámica, Martín rindió un emotivo homenaje al recientemente fallecido Ramón Marcos, presidente de Asetra y Conepa, del que alabó su altruismo, bondad y generosidad, y del que aseguró “siempre estará en nuestros corazones y en los del sector”. 

Paula Aldea fijó las dos líneas estratégicas del sector del recambio para mantener su posición e incluso reforzarla: la digitalización o conectividad y la sostenibilidad, y recordó Ancera Verde, proyecto lanzado el año pasado para promover la sostenibilidad en el recambio, mientras que Marta Rodríguez destacó que Ancera se sumó el año pasado a la red española para el Pacto Mundial de la ONU.

A continuación, Martín repasó algunas de las iniciativas puestas en marcha por la asociación para mejorar la rentabilidad, uno de los aspectos que más preocupan a los profesionales del sector, y aludió a la reciente puesta en marcha de Ancera Business Intelligence, con el que quieren crear una visión transversal y holística de todo el sector, con datos tanto internos como externos, para que sirva como guía estratégica y permita afrontar todos los retos que tienen por delante y aprovechar las oportunidades que presenta el mercado. Asimismo, avanzó el trabajo que están haciendo con inteligencia artificial, con la integración en su web de ChatBot que, aunque todavía está en fase de desarrollo, ya es operativo y persigue mejorar la eficiencia y productividad del equipo y dar un mejor servicio al asociado.

Conectividad, fundamental

Seguidamente, explicaron los cuatro bloques en que se divide la actividad de Ancera: Institucional, Normativo, Operativo y Comunicación. El primero tiene como objetivo trasladar la posición de la distribución a las normativas que les afectan y asegurar así que se tomen en cuenta sus necesidades y preocupaciones. El segundo tiene dos vertientes: el bloque pre-normativo (leyes que no han entrado en vigor y que se trabajan para defender la competitividad y salud del sector), y post-normativo (para asesorar sobre las que ya están en vigor y facilitar pautas para cumplirlas). A corto y medio plazo, Martín señaló que a la asociación le preocupa mucho la conectividad, ya que 7 de cada 10 operaciones están en riesgo, y demandó una ley urgente y específica para todo el automóvil, así como pleno acceso a la información técnica. También resaltó la preocupación de la asociación en materia de sostenibilidad y comentó que han pedido a todos los futuros europarlamentarios una regulación sólida y robusta sobre el tema y que lo que lo ya está legislado, se cumpla, para defender la competitividad del sector.

Sobre Comunicación, Aldea explicó que, en esta área, Ancera cuenta con una estrategia sólida y transparente, tanto a nivel interno como externo, que pasa por la medición y el análisis constante de todas las comunicaciones que se envían a los asociados, recogiendo todos los datos e interpretándolos para conocer los puntos de mejora y seguir construyendo camino. Además, avanzó que este año se está potenciando la propuesta formativa y que se ofrecerán formaciones grabadas, que los asociados podrán consultar desde su área privada. Asimismo, comentó que están desarrollando un máster en posventa y de formaciones en programas de logística, con el fin de dar un impulso a la profesión.

Carencia de profesionales

Otro punto importante tratado fue el de la carencia de profesionales. En este sentido, la asociación ha llegado a acuerdos con diferentes entidades colaborativas y puso en marcha una bolsa de empleo, si bien esta no ha funcionado como se esperaba y se está reenfocando para mejorarla. En cualquier caso, a juicio de Ancera, es una inversión mucho más rentable retener y fidelizar el talento, que atraer nuevo, por lo que animó a los presentes a cuidar al talento que tienen en sus compañías: contar con equipos fuertes, bien formados e informados es imprescindible para sostener al sector.

Por otro lado, sobre el crecimiento estimado del sector para este año, el 4%, Martín aseguró que hay que ver cómo afecta a la rentabilidad, para lo que hay que seguir muy de cerca el precio del recambio, los costes laborales y logísticos. Y aunque el parque circulante es más grande y mantiene el kilometraje, subrayó que es antiguo, que de media recorre menos kilómetros y es menos rentable para el recambio, por lo que es necesario renovarlo, pero siempre bajo el principio de neutralidad tecnológica.

Para finalizar, el secretario general de la asociación recordó que el principal objetivo es, como se dijo en el anterior congreso, “tener una Ancera cercana, abierta, de personas y, sobre todo, vuestra”.

WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto