El primer camión europeo de serie que contaba con cabina abatible hidráulicamente se lanzó en 1962. Hoy día, es muy difícil imaginar vehículos industriales sin un sistema de elevación hidráulico para la cabina, ya que ofrece muchas ventajas en términos de mantenimiento y reparación. Los Parts Specialists de Diesel Technic ofrecen un nuevo vídeo PS Tips para un correcto funcionamiento en el taller, utilizando la amplia gama de productos de la marca DT Spare Parts.
En el nuevo PS Tips, Lars se centra en el sistema hidráulico de elevación de cabina y nos ofrece útiles consejos e indicaciones sobre lo que hay que tener en cuenta al trabajar en él. La bomba hidráulica activa los cierres y cilindros hidráulicos generando la presión necesaria para ello. "La presión tiene el efecto de abrir los cierres de la cabina", explica el Parts Specialist. La presión necesaria puede generarse de tres formas distintas: Utilizando una bomba manual, con la ayuda de un motor eléctrico como bomba o directamente en el propio cilindro hidráulico. La presión exacta requerida por el sistema hidráulico basculante dependerá del tipo de vehículo. Normalmente la presión máxima en un vehículo común es de 420 bar.
La gama DT Spare Parts para el sistema de elevación de cabina incluye más de 370 recambios adecuados para numerosas marcas, como Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo. El sistema basculante hidráulico tiene muchos componentes que pueden reemplazarse en caso de avería. Teniendo esto en cuenta, DT Spare Parts ofrece numerosos y completos kits de reparación y, por supuesto, bombas de elevación manuales y eléctricas, cilindros hidráulicos y cierres de cabina.
En el Partner Portal de Diesel Technic, se pueden elegir las piezas necesarias para llevar a cabo reparaciones y mantenimientos completos entre un total de más de 43 000 productos.
Para garantizar una alta y constante calidad de los productos, el Diesel Technic Quality System (DTQS), dispone de sus propios bancos de pruebas. Los componentes del sistema de elevación de cabina (por ejemplo, cilindros, bombas y cierres) de la marca DT Spare Parts se someten regularmente a pruebas de funcionamiento bajo una presión de hasta 500 bar. Además, se comprueban también los materiales de las juntas de sellado, ya que no todos los elastómeros son adecuados para aplicaciones con aceites hidráulicos.
La cabina, junto con su sistema de elevación hidráulico, es una combinación compleja, por lo que debe prestarse especial atención a determinados ajustes, explican los Parts Specialists. Cuando la cabina está inclinada, se indica mediante una luz en el vehículo. Si la luz sigue activa estando la cabina completamente bajada, cabe suponer que el dispositivo de bloqueo no funciona correctamente o que el sensor o los cables que van del sensor al sistema eléctrico de la pantalla están defectuosos. En este caso, debe verificarse inmediatamente, porque existe el riesgo de que la cabina no haya vuelto a inclinarse por completo. Si se detecta cierta lentitud, puede solucionarse utilizando lubricante o sustituyendo las piezas deformadas o dañadas. En caso de avería eléctrica, también disponemos de múltiples sensores.
Antes de inclinar la cabina, deben retirarse de la misma todos los objetos expuestos para que no causen daños. Además, debe asegurarse de que nadie se encuentre debajo de la cabina inclinada y de que el vehículo está firmemente frenado. En determinados casos, como cuando se hayan detectado anteriormente daños, es necesario limpiar el circuito hidráulico del sistema basculante para eliminar impurezas, suciedad y contaminantes.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.