Los nuevos combustibles alternativos ofrecen a los clientes una mayor selección en las gasolineras; B10 y XTL o HVO son tipos de diésel más respetuosos con el medio ambiente. En esta entrevista, David Kaiser, director de Investigación y Desarrollo del especialista en lubricantes LIQUI MOLY, nos cuenta qué hay que tener en cuenta antes de repostar las nuevas variantes de combustible.
B10, XTL, HVO: tres abreviaturas, pero solo dos nuevos tipos de combustible. ¿Qué significa esto?
En el diésel B10, la explicación es sencilla. En comparación con el diésel B7 anterior, cuya proporción de biodiésel es del siete por ciento, en el caso del B10 es del diez por ciento. El 93 % y el 90 % restantes son combustibles diésel fósiles. A diferencia del HVO, el combustible sigue siendo de materiales naturales poco procesados. Y eso nos lleva a la siguiente abreviatura. HVO son las siglas en inglés de aceites vegetales hidrotratados. Se obtienen a partir de aceites comestibles o vegetales usados. Detrás de XTL se esconde X-To-Liquid. La X representa una fuente de energía cualquiera que se licue. El material de partida puede ser cualquier materia prima. Y se convierte en diésel parafínico en un proceso de fabricación sintético.
¿El procedimiento es siempre el mismo?
No, hay dos diferentes. En el proceso Fischer-Tropsch, los combustibles se generan a partir de un gas de síntesis que sirve de base. Este se compone de hidrógeno y monóxido de carbono y puede ser originalmente biomasa, carbón, gas natural o hidrógeno verde y CO2 del aire. El aditivo da su nombre al combustible: BTL son las siglas en inglés de biomasa a líquido. En el caso de CTL, C significa carbón y, en el caso del gas, el combustible se denomina GTL si se utiliza gas natural o biocombustible si se utiliza hidrógeno procedente de la electrólisis. El otro proceso utiliza aceites vegetales hidrogenados, abreviado HVO. Se puede repostar en forma pura o mezclar con diésel fósil.
¿Existen denominaciones concretas para estas mezclas?
Sí. En función de la proporción de HVO, el combustible se denomina diésel verde 25, diésel verde 90 o HVO 100 o C.A.R.E. diésel.
¿Quién puede repostar estos combustibles alternativos?
Cualquier vehículo homologado por el fabricante. Si en el lado interior de la tapa del depósito de combustible hay un símbolo con la identificación XTL o B10, el combustible se puede repostar sin ningún problema.
¿Cuáles son las diferencias con el diésel convencional?
En la práctica, las nuevas variantes diésel no tienen un rendimiento peor que el diésel disponible hasta ahora. Las pruebas lo han demostrado. Debido a su naturaleza sintética, el XTL y el HVO son incluso de mayor calidad desde un punto de vista técnico, ya que no contienen aromas ni otros subproductos. Con hasta 74, el índice de cetano también es superior al del diésel fósil (54). Esto es positivo para el comportamiento de combustión del motor. Además, se genera un 30% menos de polvo fino y óxidos de nitrógeno. Asimismo, se reduce el desgaste de los componentes técnicos, como el filtro de partículas y el sistema de recirculación de gases de escape (EGR). En comparación con el biodiésel o el diésel de aceite mineral, el combustible alternativo se quema de forma más limpia y es más resistente al envejecimiento.
Suena muy bien para los conductores, pero no tan bien para un fabricante de aditivos que protegen contra el desgaste y garantizan una combustión limpia. ¿Ya no se necesitan aditivos de LIQUI MOLY para combustible?
Ya lo creo. Un 30 % menos de desgaste de los componentes técnicos significa solo menos desgaste, pero no sin desgaste. Además, el proceso de combustión sigue generando residuos y sedimentos, algo menos que con el diésel B7. Para que el motor funcione el mayor tiempo posible, también recomendamos utilizar aditivos que limpien y cuiden el sistema al repostar los nuevos tipos de combustible; por ejemplo, el limpiador de sistemas de motor diésel. Sobre todo, porque los nuevos tipos de diésel no disponen de las mismas propiedades lubricantes que el combustible convencional para el autoencendido. Nuestros aditivos diésel se pueden utilizar sin problemas en B10 y XTL.
Por último, ¿tiene algún consejo de experto?
Cualquiera que desee cambiar del diésel fósil al HVO y al XTL, se le recomienda que limpie el sistema de combustible con aditivos. Así se eliminan los sedimentos existentes. Si se añaden aditivos al repostar los nuevos combustibles, se evitan los residuos de combustión.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
Brembo está presente en Motortec Madrid 2025, mostrando al sector sus últimas novedades. La firma ha acudido a la feria con las más destacadas soluciones y productos.
‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC) está, una vez más, presente en Motortec Madrid. En esta ocasión la iniciativa homenajea al actor protagonista de todo mantenimiento preventivo: el profesional del taller de reparación.
PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM®, ha presentado en Motortec 2025 su nuevo plan estratégico, que contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su volumen hasta 2030.
El encuentro con los medios lo ha presentado Joan Alcaraz, quien se ha encargado de presentar cuatro novedades: una ampliación de gama para vehículos start stop, posicionándose en un actor potente en cuanto a porfolio, siendo este uno de los más nutridos del mercado.