Bosch Mobility Aftermarket ha alcanzado un acuerdo de patrocinio para la piloto española Alba Vázquez y su equipo mayoritariamente femenino, colaboración que tendrá su punto de partida en el Campeonato de Europa GT4, competición en la que la joven piloto representará a MertelMotorsport , el equipo oficial de Ferrari.
Con un enfoque pionero e innovador, este equipo no sólo desafía los límites de la velocidad, sino que también rompe las barreras de género en un deporte tradicionalmente dominado por los hombres.
Alba Vázquez es una piloto nacida en Avilés, Asturias, que descubrió su pasión por el automovilismo desde muy joven, y que cuenta ya con una reconocida trayectoria y diferentes triunfos en el deporte del motor. En 2022, hizo historia al ser la primera mujer en subir al podio, ganar una carrera y proclamarse campeona femenina del Campeonato de España de Turismos, un campeonato mixto en el que participó en las mismas condiciones que el resto de sus rivales y donde acabó tercera absoluta. Este importante logro le brindó la oportunidad de competir en la edición 2024 del Campeonato Europeo GT Cup Open, representando al equipo MertelMotorsport.
“Estamos entusiasmados de asociar la marca Bosch con la talentosa Alba Vázquez y todo su equipo, y estamos convencidos de que será una asociación ganadora. Además, patrocinar a una joven piloto en una competición como GT Cup Open Europe no es sólo una inversión en velocidad y habilidad, sino también un compromiso para promover la igualdad de oportunidades”, afirma Norma Torres, directora de Bosch Mobility Aftermarket para España y Portugal.
El Campeonato Europeo GT Cup Open Europe es una de las competiciones de carreras de turismos más importantes de Europa, reconocida por su emocionante combinación de velocidad, aerodinámica y habilidades de conducción. El calendario del GT Cup Open Europe 2024 incluye una serie de carreras en reconocidos circuitos de toda Europa, con seis pruebas ya confirmadas que tendrán lugar en los siguientes países: Portugal (28 de abril), Alemania (12 de mayo), Bélgica (26 de mayo), Francia (21 de julio), España (29 de septiembre) e Italia (20 de octubre).
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos mantuvieron una tendencia al alza durante los dos primeros meses de 2025, con un comportamiento especialmente destacado en el segmento consumer y camión.
Merhi aprovechó la oportunidad para adelantar y cruzar la línea de meta en primera posición, consiguiendo así una espectacular victoria remontando desde atrás, y otorgando al equipo Velorex su primera victoria en el Super GT. El coche que terminó en cuarta posición, el Carguy Ferrari 296 GT3 (pilotado por Zak O’Sullivan, Rikuto Kobayashi y Keita Sawa), también compitió con neumáticos Yokohama.La estrategia de neumáticos para el consumidor incluida en el plan de gestión a medio plazo de tres años de Yokohama Rubber (2024–2026), denominado Yokohama Transformation 2026 (YX2026), tiene como objetivo maximizar la proporción de ventas de neumáticos de alto valor añadido, mediante la expansión de las ventas de su marca insignia Advan, la marca Geolandar para SUV y pick-up, neumáticos de invierno y neumáticos de 18 pulgadas o más.
En un contexto de emergencia climática y sin, todavía, una infraestructura de camiones eléctricos relevante, los combustibles renovables como el biodiésel HVO100 son una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia una logística más sostenible, tal y como demuestran los resultados obtenidos gracias a la iniciativa lanzada por PostNL y Spring GDS, su filial internacional. En abril de 2024 estas compañías añadieron alrededor de 4 millones de litros de biodiesel HVO100 a la red europea de gasóleo para transporte por carretera, lo que, transcurrido un año, se ha traducido en importantes ahorros.
Los ingresos de B-Parts han aumentado el 30%, alcanzando aproximadamente los 43 millones de euros en 2024, tal y como ha anunciado la propia empresa. Además, en 2024, sus ventas en Europa crecieron el 55% en comparación con el año anterior, y la empresa se expandió a Estados Unidos, integrando a 25 nuevos proveedores, según una respuesta enviada a Lusa.
Durante el último año fiscal, Midas ha gestionado un total de 2.920 toneladas de residuos a través de sus 11 canales de reciclaje, lo que supone un incremento del 19% en comparación con el año anterior.