La Asociación Española de Renting de Vehículos ha hecho públicos los datos completos de la evolución del renting en nuestro país al cierre del primer trimestre de 2024. En total, el parque de vehículos de renting alcanza los 907.008 vehículos, lo que supone un incremento del 4,28%, sobre el mismo periodo de 2023. El número de clientes de renting se sitúa en 256.699, con un leve retroceso del 0,55% sobre el primer trimestre de 2023.
Las grandes empresas (con más de 24 vehículos) son las que más incrementan porcentualmente su parque en renting, con un crecimiento del 6,13% y 23.025 unidades, que suponen el 61,81% del incremento total del parque. El peso de las grandes empresas en el parque total de renting es del 43,98%. Los clientes de este segmento han crecido el 6,91%, hasta las 3.247 empresas, lo que supone el 1,26% del total de los clientes en renting.
Las empresas medianas (de 5 a 24 vehículos) son el segundo segmento de clientes que más han aumentado el parque, el 5,39% más que el que registraba en el primer trimestre de 2023, con 8.303 unidades, el 22,29% del crecimiento del parque. El peso de las empresas medianas es del 17,88%. Los clientes de este segmento han aumentado el 4,10%, y alcanzan los 14.373; es decir, el 5,61% del total de clientes.
Las pequeñas empresas (con hasta cuatro vehículos) aumentan su parque en renting el 5,04%, con 10.178 vehículos, que representan el 27,32% del incremento del parque. El peso de las empresas más pequeñas en el parque es del 23,39%. Los clientes se han incrementado en este tipo de empresas el 1,93%, hasta los 110.336, con un peso del 42,98%.
Por último, las personas físicas (autónomos y particulares) han disminuido su parque de renting el 3,08% y fijan su peso en el 14,75% del parque. El peso de estas personas físicas en clientes es del 50,15%.
En cuanto a las matriculaciones, como ya se publicó, en el primer trimestre de 2024, se han registrado 80.624 unidades, lo que supone un incremento del 9,12%, en relación con el cierre del mismo periodo de 2023. El peso del renting en el total de matriculaciones en España se sitúa en un 27,72%, frente al 26,51%, del primer trimestre de 2023. La facturación del sector en el primer trimestre de 2024 es de 1.926,49 millones de euros, el 8,15% más que en el primer trimestre de 2023. El plazo medio de vigencia de los contratos en el primer trimestre de 2024 es de 48,54 meses, frente a 46,90, en el primer trimestre de 2023. La inversión en compra de vehículos se cifra en 1.811 millones de euros, el 10,49% más que en el primer trimestre de 2023.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, valora así los resultados del sector del renting: “El renting sigue sumando vehículos a su parque, principalmente de la mano de las empresas, grandes, pequeñas y medianas, en un ejercicio en el que aún está afectado por los impactos de la coyuntura económica y por los efectos de los pasados shocks logísticos e industriales, que implican plazos más dilatados en los procesos entrega de los vehículos de los que había en el pasado. La senda de crecimiento sigue siendo sólida, mostrando mejoras en todos los parámetros, como en el peso en las matriculaciones, que se acercan al 28%, e incrementos también significativos en las inversiones y en la facturación, con el 4,3% y el 8,2%, respectivamente. También una positiva evolución en todos los segmentos de clientes empresariales, con excepción de los clientes de NIF (especialmente particulares), que son los más afectados por la actual coyuntura, aun así, su descenso es muy moderado y se está cerrando con respecto a los datos registrados en diciembre de 2023, cuando la caída agregada de clientes fue del 0,98%, mientras que, actualmente, es del 0,55%, por lo que la expectativa es que continúe la senda de corrección según avance el año”.
La media de vehículos por cliente es de 3,53 unidades, 0,16 puntos porcentuales más que la registrada en el primer trimestre de 2023, debido al incremento del peso de la gran empresa.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.