Más de la mitad de los clientes de renting son particulares y no pueden desgravar las cuotas en la declaración de la renta. Se trata de los particulares, que por el momento no cuentan con la posibilidad de desgravación como sí ocurre con las empresas, según RentingCoches, el portal especialista en renting de Sumauto.
A juicio de Sumauto, incentivar fiscalmente a este tipo de clientes sería una medida efectiva para impulsar la descarbonización del parque automovilístico español. "En este sentido, hay que recalcar que el 29,8% de los vehículos de renting disponen de distintivo 0 o Eco, mientras que en el resto del mercado el peso de los vehículos con dichas etiquetas roza el 5%, según la AER (Asociación Española del Renting)", indican.
En estos términos, aseguran, las bonificaciones podrían ser mayores en función de la tecnología del vehículo, de tal forma que los automóviles electrificados (híbridos, híbridos enchufables y eléctricos puros) dispongan de una mayor deducción frente a los de combustión. "Por ejemplo, si tomamos como ejemplo un país del norte de Europa como Dinamarca, aquí las personas pueden deducirse hasta 1.500 euros al año si su vehículo es diésel o gasolina y hasta 2.700 euros si es de baja o de cero emisiones", explican.
Por otro lado, esta medida también contribuiría a rejuvenecer el parque, pues la edad media está ahora en 14,2 años- cuando los vehículos de renting que circulan por nuestras carreteras tienen en promedio dos años de antigüedad.
"Dada la propia naturaleza del renting, con un modelo de servicios integral con seguro a todo riesgo y con una serie de modalidades muy extensas, este modelo se plantea como una transición 'ordenada' para aquel usuario que siempre ha circulado con coches de combustión y que quiere dar el paso a los híbridos o eléctricos", indican desde Sumauto. Por todo lo anterior, consideran que la desgravación fiscal para el renting a particulares podría servir de estímulo para aflorar toda la demanda embalsada, es decir, todos aquellos usuarios que por miedo a la tecnología o por precios de inversión altos no se han atrevido a probar la tecnología eléctrica.
"Del mismo modo, un incentivo fiscal similar también se podría aplicar a los coches de ocasión con etiquetas Eco y 0 que proceden del renting, con unos cuatro años de antigüedad y que también aportarían su granito de arena tanto en la descarbonización como en el rejuvenecimiento del parque", comentan.
“El renting ha demostrado ser el mejor remedio contra la incertidumbre tecnológica actual. Por ello, la implementación de incentivos fiscales para los particulares es indispensable si queremos acelerar la renovación del parque y su consiguiente descarbonización. No en balde, más de la mitad de los clientes de este servicio son particulares y la implementación de estos estímulos fiscales incrementaría su popularidad, haciéndolo más interesante para un gran número de compradores que darían el paso a la electrificación que ahora no se atreven a dar", concluye Ignacio García-Roji, portavoz de Sumauto.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
Brembo está presente en Motortec Madrid 2025, mostrando al sector sus últimas novedades. La firma ha acudido a la feria con las más destacadas soluciones y productos.
‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC) está, una vez más, presente en Motortec Madrid. En esta ocasión la iniciativa homenajea al actor protagonista de todo mantenimiento preventivo: el profesional del taller de reparación.
PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM®, ha presentado en Motortec 2025 su nuevo plan estratégico, que contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su volumen hasta 2030.
El encuentro con los medios lo ha presentado Joan Alcaraz, quien se ha encargado de presentar cuatro novedades: una ampliación de gama para vehículos start stop, posicionándose en un actor potente en cuanto a porfolio, siendo este uno de los más nutridos del mercado.