Faconauto ha solicitado que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible concrete la continuidad de las ayudas a la transformación de vehículos industriales hacia tecnologías cero emisiones, conocido como Plan Moves Mitma, que acabarán el próximo 30 de abril.
Faconauto considera esencial que estas ayudas tengan asegurada su continuidad con una cuantía presupuestaria suficiente para que nuestro país pueda avanzar en la descarbonización del transporte mediante la adopción de tecnologías cero emisiones, "teniendo en cuenta que este año, según la previsión que maneja, sólo se matricularán 200 vehículos industriales eléctricos".
Este programa de ayudas, dotado de 400 millones de euros procedentes de los Fondos Next Generation de la UE, tiene como objetivo promover la modernización de flotas de transporte de viajeros y mercancías mediante cinco líneas subvencionables: plan de achatarramiento, adquisición de vehículos de energías alternativas, “retrofit” o modificación de la forma de propulsión de vehículos, implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y, por último, adquisición de semirremolques para autopistas ferroviarias.
Al respecto, la patronal ha indicado que "se debería aprovechar la renovación de este programa de ayudas para introducir mejoras que lo doten de mayor seguridad en la gestión para concesionarios y empresas flotistas, de tal forma que también mejore su eficacia".
En concreto, Faconauto ha pedido que el descuento al perceptor de la ayuda se produzca en el momento de la compra, frente al trámite actual, por el que las empresas de transporte tardan hasta dos años en recibirla. Además, la patronal considera necesario que se facilite su tramitación, minimizando procesos y costes administrativos.
Por otro lado, Faconauto ha apuntado que la renovación del plan tiene que buscar los mecanismos para propiciar la adquisición de vehículos cero emisiones, ya que, tal y como está formulado, sobre todo se ha conseguido el achatarramiento de vehículos y no tanto que las flotas adquieran modelos cero emisiones.
Asimismo y finalmente, la patronal ha hecho hincapié en la necesidad de enfocar la descarbonización impulsando las tecnologías cero emisiones, pero también retirando de las carreteras los camiones más antiguos, dado que la edad media de los vehículos industriales cerró 2023 con 14,9 años. Por ello, también ha sugerido que la ayuda que contempla el Moves Mitma destinado a achatarrar vehículos adscritos a una autorización de transporte y matriculados en España con anterioridad al 1 de enero de 2019 se vincule a la adquisición de un nuevo vehículo pesado.
Tal y como ha certificado Faconauto durante una visita institucional al Auto Show Shanghái 2025, España mantiene su atractivo como puerta de entrada al mercado europeo para los fabricantes chinos de automóviles.
En un sector donde la personalización y la disponibilidad inmediata son clave, VT Batteries ha mostrado en Motortec 2025 una amplia gama de productos que abarcan desde marcas premium hasta opciones de excelente relación calidad-precio, todas con stock permanente.
Del 14 al 18 de octubre de 2025, la quincuagésima edición de Equip Auto, el salón internacional de los profesionales del automóvil, reunirá en la Porte de Versailles a todos los protagonistas de la cadena de valor de la automoción.
Kumho Tire ha logrado dos importantes reconocimientos en los premios Red Dot Design 2025, que se otorgan en Alemania. Ha sido premiada en la categoría de Diseño de producto por dos neumáticos para vehículos eléctricos: EnnoV Premium y EnnoV Winter.
Según datos de Unespa, extraídos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), el número de vehículos asegurados en España alcanzó las 34.138.401 unidades en el primer trimestre de 2025, lo que representa un inicio de año con un aumento interanual del 1,71%.