Fernando López, director general de GiPA, se encargó de presentar la visión del VI tanto para autónomos como para flotas durante la I Cumbre de Posventa de VI organizada por AERVI. Durante su intervención, López asimismo explicó cómo se mueve el mercado del VI a nivel de posventa y los flujos de producto del recambio. Se mostró optimista: "Estamos en una buena tendencia en venta de vehículos aunque todavía no estemos en ratios normales". Y es que, según indicó, la crisis del Covid no ha golpeado tan duro como lo hiciera la de 2008 al segmento del VI y la prueba es que no nos encontramos en absoluto en un momento negativo para el VI.
Uno de los temas que López trató durante su conferencia fueron los autónomos frente a las flotas. En este sentido, indicó que el 50% de los decisores que tenemos son autónomos; que el 4,4% son flotas que no tienen un taller interno y que el 42,7% son flotas con taller interno (empresas que tienen el camión para uso propio). No obstante, diferenció este dato frente al de la posesión del parque circulante de VI.
En cuanto a la posesión del parque, señaló que el 19,2% del parque circulante está en manos de autónomos, el 28,5% en manos de flotas con taller interno, el 20,7% en flotas sin taller y el 31,6% en flotas con taller.
Lo anterior, evidentemente, quiere decir que las flotas son muy importantes. Es por ello por lo que habitualmente los distribuidores se centran en negociar con las flotas y olvidan al resto del espectro (autónomos y pequeñas empresas). Y eso pese a que también representan una parte de la tarta. Si bien atacarla no es tarea fácil, según apunto el director general de GiPA: "Saber dónde está el autónomo y llegar a él es bastante más complejo que vender a una flota con 500 o 600 camiones", indicó.
Y al hilo de lo anterior, concluyó que el 50% de los decisores (autónomos) representan el 19% del parque y que el 0,3% de los decisores (flotas) toman decisiones por el 13% del parque. Y rizando el rizo, explicó que el parque joven en manos de autónomos es apenas residual y que el parque joven en manos de flotas no es tan raro. "De entrada tenemos un parque muy diferente. Por tanto, la manera de entender el mantenimiento y la reparación de los vehículos no puede ser el mismo cuando se tiene un vehículo de edad media de 7,2 años frente a uno de edad media de 11,5 años. La manera de pensar, razonar y elegir es diferente", apostilló.
Según datos manejados por GiPA, el 19,2% del parque circulante está en manos de autónomos; el 28,5% en manos de flotas con taller interno, el 20,7% en flotas sin taller y el 31,6% en flotas con taller.
En cuanto a datos generales del sector, anticipó que, desfortunadamente, en VI no vamos a volver a ver esas matriculaciones tan altas que hubo hasta la crisis de 2008. "La crisis económica devastó al VI. Tuvo un impacto terrible", sentenció López.
Si bien después remarcó que en la crisis del Covid el sector del VI resistió mejor que cualquiera de los otros segmentos (dos ruedas, turismo, SUV, etc.). "Eso no significa que las ventas fueran muy altas, pero bueno, enseguida se empieza a recuperar", aseguró. "Es una fantástica noticia. Porque estamos en una buena tendencia en venta de vehículos aunque todavía no estemos en ratios normales", añadió.
Según explicó Fernando López, en la crisis del Covid el sector del VI resistió mejor que cualquiera de los otros segmentos (dos ruedas, turismo, SUV, etc.).
En cuanto a las tendencias de matriculación en relación a los tipos de vehículo, indicó que cada vez más se opta por cabezas tractoras y remolques, por separado, aunque en España no se abandone el camión rígido
Lo anterior significa que las matriculaciones están cambiando, lo que tiene consecuencias para la posventa, claro: "Si yo tengo un camión rígido tengo un decisor para toda la parte delantera y para la parte trasera. Ataco a un solo decisor para hacer el mantenimiento completo del vehículo. Sin embargo, cuando se trata de cabezas tractoras, se complica muchísimo el negocio y la posventa, porque aparecen dos decisores: el que repara y mantiene la cabeza tractora, y el decisor del remolque o semiremolque", explicó López.
Así, esta es una de las tendencias que empieza a complicar la posventa del VI, porque cada vez tenemos más decisores, lo que significa que ahora es necesario atrapar y convencer a dos decisores diferentes si se quiere conseguir el mismo nivel de facturación", comentó. Si bien este movimiento, siguiendo con la tónica de todo lo que pasa en VI, es muy lento. "Lento pero silencioso", apostilló.
Por último y como curiosidad, López explicó que el VI es un buen indicador de la economía de un país: "Yo siempre digo que para entender la economía de una país hay que ver cómo se comporta el VI. Si tú tienes un VI que no tiembla, que tiene datos positivos, la economía no tendría que tener ningún resbalón. La economía tendría que seguir siendo fuerte. Pero cuando ves al VI en término general algo inquieto, la economía puede tener algún tropezón", comentó.
Y en este sentido, se mostró positivo: "De momento no estamos teniendo esos tropezones. Vemos que la facturación del sector está yendo bien. Y una de las cosas que está ayundando a la facturación del sector es que el parque circulante aumenta, y no aumenta poco. Un 2,7% en el último año. De este modo, si la matriculación sigue creciendo, significará que seguiremos inyectando parque circulante joven y como la tasa de mortandad y las bajas de achatarramiento han bajado tendremos un aumento del parque para los últimos años. En definitiva, que no nos encontramos en un momento negativo", apuntó.
"Imaginaos lo que era dar una conferencia de estas en el año 2008 o 2010, que la situación era siempre delicada porque era un poquito peor que el año anterior. Pero ahora nada que ver, las perspectivas no son del todo malas. Podrían ser mejores, siempre, pero son buenas a nivel de futuro en lo que respecta al parque circulante del VI", concluyó.
"Yo siempre digo que para entender la economía de una país hay que ver cómo se comporta el VI. Si tú tienes un VI que no tiembla, que tiene datos positivos, la economía no tendría que tener ningún resbalón. La economía tendría que seguir siendo fuerte. Pero cuando ves al VI en término general algo inquieto, la economía puede tener algún tropezón", aseguró López.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.