La eurodiputada de Ciudadanos y portavoz de Industria en el Parlamento Europeo, Susana Solís, ha celebrado los registros aduaneros impuestos por la Comisión Europea a los coches eléctricos chinos, al encontrar pruebas de competencia desleal dentro de la investigación antidumping que abrió en octubre pasado.
“Esta investigación antidumping es trascendental para la competitividad del mercado europeo y me alegro de que empiece a dar resultados. A nuestra industria le gusta competir, pero en una igualdad de condiciones que no se están dando. Gracias a los subsidios, China se ha convertido en el mayor productor de vehículos eléctricos, controla los materiales críticos y también las baterías”, ha denunciado la eurodiputada, que ha presentado una pregunta escrita a la Comisión Europea sobre este asunto.
El Ejecutivo comunitario anunció el pasado martes disponer de suficientes pruebas que sugieren "que las importaciones de vehículos eléctricos de China están siendo subsidiadas". Como medida cautelar, desde hoy todas las importaciones de vehículos eléctricos chinos deberán ser registradas por las autoridades aduaneras de la UE. Es la primera medida dentro del proceso de investigación iniciado por Bruselas en octubre de 2023 para aclarar si el gigante asiático incurre en competencia desleal: si en la UE no se puede subsidiar a la industria, los fabricantes europeos juegan en inferioridad de condiciones.
La eurodiputada, que ha sido negociadora del paquete legislativo relativo a los vehículos eléctricos y la reducción de emisiones, ha explicado que la intención de este registro es “disuadir a los fabricantes chinos de registrar la mayor cantidad de automóviles posible en Europa antes de que se publique la conclusión sobre los aranceles, prevista para julio”.
En cuanto a la respuesta de China, Susana Solís ha sido también crítica. “China ha manifestado su descontento, pero con bastante cinismo ha añadido que dada la creciente demanda de vehículos eléctricos en Europa, las compañías automotrices chinas han demostrado su compromiso con impulsar nuestro mercado”, apunta Solís.
La eurodiputada va a dirigir una carta a la Comisión Europea para reclamar más información al respecto de las medidas cautelares que se tomarán al respecto. Las medidas adoptadas deberían asegurar que la industria europea del sector automóvil pueda competir de manera justa dentro y fuera de la UE.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.