Según un nuevo informe de Asetra, con datos del INE y el trabajo de campo realizado desde el pasado mes de enero por los agentes del área de Desarrollo de la asociación que a diario visitan talleres en toda la región, los talleres de reparación de vehículos de la Comunidad de Madrid cuentan con 1.028 mujeres empleadas, lo que apenas representa el 6% de toda la fuerza laboral del sector. La gran mayoría de ellas, además, realizan tareas de gestión y administración. Las empleadas como mecánicas, chapistas o pintoras solo suman el 0,18% del total.
Los talleres de reparación de vehículos de la Comunidad de Madrid constituyen una red de 6.236 puntos de servicio en la que están empleadas un total de 17.134 personas, es decir, una media de 2,7 empleados por centro reparador. En este contexto, las mujeres apenas representan el 6% de su fuerza laboral.
Según el mismo informe, para una muestra de 280 talleres visitados por los agentes de Asetra, entre los meses de enero y febrero, el 97% de las mujeres que trabajan en el taller de reparación de vehículos lo hace en tareas de gestión empresarial o administrativas, de forma que apenas 31 mujeres en toda la región realizarían labores de mecánico, chapista o pintor de vehículos.
En palabras de Ana Ávila, directora corporativa de ASETRA: “Es evidente que hay una clamorosa falta de mujeres en los talleres. Si en un territorio como la Comunidad de Madrid donde casi la mitad de los conductores son mujeres, un 44% exactamente, y mujeres que en su mayoría se encargan ellas mismas de elegir el taller donde mantener y reparar sus vehículos, sorprende que el personal del taller con el que interactúan sea en más de 9 de cada 10 ocasiones un hombre. Cuando no es así, además, nuestros datos indican que la mujer que les atiende está relacionada con la propiedad familiar del negocio, en muchos casos por ser copropietaria del mismo. En las tareas técnicas del mantenimiento y reparación la presencia de mujeres mecánicas, chapistas o pintoras es la excepción. Si tenemos en cuenta que la satisfacción con el desempeño profesional de estas mujeres es, según sus empleadores, muy elevada, y que uno de los principales problemas de los talleres es la dificultad para encontrar personal, parece sensato pensar que como sector tenemos que hacer más atractiva la profesión de mantener y reparar vehículos para captar el talento joven femenino que cada año se incorpora al mercado laboral”.
El verano es sinónimo de vacaciones, escapadas en carretera y reencuentros con destinos favoritos. Sin embargo, también es una de las épocas del año donde más aumentan las averías. Midas alerta sobre los cuatro hábitos más frecuentes que provocan averías en esta época.
La firma ha celebrado una nueva formación para mostrar las ventajas del concepto “The Power of Innovation” en la que ha participado un grupo profesional compuesto por pintores del grupo Pérez Rumbao y de los equipos técnicos de Auto Pinturas Jorma y Disopol, distribuidores de PPG.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española aprecia muy positivamente la aprobación de la Orden por la que se modifica el Reglamento General de Vehículos, permitiendo, entre otras medidas, el aumento de la masa máxima autorizada de los vehículos pesados hasta las 44 toneladas y la ampliación de la altura máxima hasta 4,5 metros en determinados supuestos.
Ebro refuerza su compromiso con la posventa ofreciendo una garantía comercial que cubre hasta 7 años o 150.000 km, asistencia en carretera internacional gratuita y una red oficial de talleres con atención personalizada, garantizando una experiencia sin preocupaciones para sus clientes.
La compañía francesa acusa la debilidad de los mercados de primeros equipos y el impacto negativo del tipo de cambio, pero logra preservar su rentabilidad gracias a un efecto precio positivo. Aun con el deterioro de resultados, mantiene sus objetivos para el conjunto del ejercicio.