AMESA (Asociación de Mecánicos y electricistas de Automoción) celebra el próximo dia 24 el Día del Mecánico, registrando en el Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social, la solicitud de inicio del procedimiento general para rebajar la edad de jubilación a los Mecánicos de Vehículos Pesados; poniendo de esta manera por escrito de forma oficial esta histórica demanda.
Esta petición forma parte de los cuatro puntos entorno a los que constituyó, hace ya más de un año, la asociación AMESA y en el día del mecánico quieren volver a ellos: Inversión, Formación, Salud y Jubilación. “Porque hay que cuidar tanto a la profesión ante la transformación que está viviendo el sector, como a sus profesionales. De cómo los resolvamos depende el relevo generacional y el futuro de la posventa”, explican.
Según advierten, basta echar un ojo a los medios de comunicación para conocer la acuciante necesidad de mecánicos en los talleres. Explican que hasta la presentadora de Espejo Público de Antena 3, Susana Griso, daba este titular el pasado 12 de enero: “Faltan mecánicos y sobran peluqueros”.
La solución a esto no pasa por alargar la vida laboral más allá de los 60 años a las plantillas de los talleres que rondan hoy los 45-50 años de media. “No es ni productivamente interesante ni biológicamente creíble”, afirman.
Las administraciones públicas, junto a las empresas de talleres de reparación de vehículos deben plantear un plan integral donde se atiendan de manera conjunta los diferentes aspectos y problemas que tiene el sector. Pero lo que reivindican es “que se tengan en cuenta nuestras propuestas para poner en valor la profesión de mecánico y que se aborde consecuentemente el relevo generacional”.
Las propuestas que realizan son:
Inversión y reconocimiento de la posventa como crucial en la industria del automóvil y en la descarbonización y por tanto que se incluya en el 2º PERTE-VEC como piden las organizaciones empresariales del sector Cetraa y Conepa.
Formación, como clave para el futuro inmediato y para la vida misma de los talleres. Por eso advierten que “apoyamos los puntos que sobre este tema desarrolla Euromaster donde la mitad de su decálogo de propuestas y medidas para revertir la ausencia de profesionales y garantizar el relevo generacional, giran en torno a la formación. Entre otras medidas, pide que la Ley de FP incluya formación específica para vehículo industrial, inexistente hasta la fecha”.
Vigilancia de la salud para adelantarse a posibles enfermedades futuras de origen laboral como el cáncer de piel o de pulmón, al igual que de otras enfermedades respiratorias. Además de solicitar un cuidado especial por parte de las mutuas de las lesiones musculo-esqueléticas que muchas veces se tratan como un mal que va con la profesión cuando pueden atenuarse los daños con una atención y prevención adecuadas.
Jubilación anticipada a los 60 años sin penalizar. Es decir, una jubilación digna tanto en lo económico, como en el estado físico y de salud. “Y esto no es un capricho. Consideramos razonado que los Mecánicos-Ajustadores de Camiones y Autobuses están expuestos en su trabajo, de manera histórica, y de forma aguda y persistente en la actualidad, a las “Emisiones Diésel” y “Aceites de motor usados”. Sustancias que son reconocidos cancerígenos de ámbito laboral de Categoría 1. Además de otras sustancias que provienen de las cenizas de los catalizadores o el mismo polvo de frenos y embrague que permanecen en suspensión. Todo esto le da una especial toxicidad, sin olvidar la penosidad del trabajo”, explican.
“Queremos recordar que quienes empezaron a trabajar de mecánico de camiones y autobuses en la década de los 80 o 90, lleva más de 30 años de exposición a estos cancerígenos. Y quienes empiezan hoy, siguen expuestos”, advierten.
Recuperar e impulsar los contratos de relevo, como una formula eficaz que permite no solo rejuvenecer las plantillas, también que se trasmita el conocimiento acumulado a base de sudor, esfuerzo y compromiso con los clientes de unos magníficos profesionales.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.