Web Analytics
Aedive participará en la jornada ‘El futuro de la formación para el sector de la movilidad eléctrica’
Suscríbete
Organizada por EduNet, Cátedra Gijón Smart Cities y CEEI

Aedive participará en la jornada ‘El futuro de la formación para el sector de la movilidad eléctrica’

Signs 791333 1280
El sector eléctrico demanda un número cada vez mayor de profesionales que el mercado laboral no logra satisfacer. Fuente: Pixabay.
|

EduNet, Cátedra Gijón Smart Cities y CEEI (Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias) celebran de forma conjunta el próximo 1 de marzo de 2024 la jornada ‘El futuro de la formación para el sector de la movilidad eléctrica’, con el objetivo de poner en relieve la necesidad de profesionales cualificados en las distintas ramas vinculadas al sector de la electrificación y, particularmente, de la movilidad eléctrica.

La sesión contará con dos mesas redondas, una enfocada a los retos de formación que tiene el sistema educativo, y donde participarán representantes de la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad del Principado de Asturias, el Instituto Universitario de la Empresa – Universidad de Oviedo, la Dirección de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, el Ayuntamiento de Gijón y la Cátedra Gijón Smart Cities.

La segunda mesa de debate, orientada desde un punto de vista empresarial en la transferencia de tecnología en el sector de la movilidad eléctrica, contará con la intervención de representantes de las compañías Total Energies, Efibat, Phoenix Contact, Plexigrid, Guppy y Tesla.

La jornada se celebrará en el Edificio CEEI, en el Parque Tecnológico de Asturias, en Llanera.

Escasez de profesionales cualificados

El sector eléctrico demanda un número cada vez mayor de profesionales que el mercado laboral no logra satisfacer. Una realidad dramática de la que se quejan numerosas empresas del sector.

Valga un dato relevador: en el año 2023, según un informe publicado por ADECCO, se quedaron sin cubrir 200.000 puestos de trabajo en las distintas ramas vinculadas a la electrificación de la sociedad y se estima que este número llegará al medio millón a finales de esta década.

En este contexto, es evidente la necesidad de promover el desarrollo de una comunidad de conocimiento para los distintos grupos de interés (estudiantes, investigadores y empresas) desde donde se puedan aportar soluciones para la formación que requiere este sector. Un ámbito el de la movilidad eléctrica llamado a ser protagonista en la transición energética que estamos afrontando.

Por ese motivo, las citadas entidades organizan este evento.

El programa de la jornada es el siguiente:

Fecha: 1 de marzo. 

12:00 h: Presentación de la jornada por parte de Adriano Mones, Embajador de EduNet y Cristina Fanjul, CEO de CEEI.

12:05 h: “El reto de la formación para el sistema educativo”. Modera Adriano Mones, Embajador de EduNet.

  • Iván Aitor Lucas del Amo, Director General de Innovación, Investigación y Transformación Digital del Gobierno del Principado de Asturias.
  • Guillermo Pérez-Bustamante, Director del IUDE, Escuela de Negocios de la Universidad de Oviedo.
  • Inés Suárez Ramón, directora de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón.
  • Carla Álvarez Sanjurjo, Directora General de Promoción de Empleo del Ayuntamiento de Gijón.
  • Selina Kerscher, Investigadora de la Cátedra Gijón Smart Cities.

12:45 h: “La transferencia de tecnología vinculada a la movilidad eléctrica”. Modera Miguel Ángel Jiménez, Director de Comunicación de AEDIVE.

  • Carmen Coto, Directora de People & Culture en TotalEnergies.
  • Cipriano Fernández, CEO de Efibat.
  • Adriano Mones, Director de Desarrollo de Negocio de Phoenix Contact E-Mobility.
  • Matías Kippke, Project Manager en Plexigrid.
  • Pablo Campos-Ansó, CEO de Guppy.
  • Miguel Sierra Díez, Tesla Sales Advisor.

13:30 h: Clausura y fin de la jornada

   Miguel Ángel Jiménez, nuevo director de Comunicación de Aedive
   Las matriculaciones de vehículos electrificados crecen el 3,1% en enero
VO23 Feria 023

Con cerca de 700.000 unidades vendidas en el primer cuatrimestre, el sector del vehículo de ocasión sigue consolidando su recuperación. Las previsiones apuntan a cerrar 2025 con más de 2,1 millones de unidades vendidas, superando los niveles prepandemia.

Car 368636 1280

El 56% de las ventas registradas durante 2024 en la web de Renting Finders pertenecen a particulares, seguidos del 27% de las empresas y de los autónomos, con el 17% de las operaciones realizadas. Estos datos reflejan un aumento de los contratos firmados por particulares frente al 46% de 2023.

ADINE IMPORTACIONES ASIÁTICAS FEB 25

Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos mantuvieron una tendencia al alza durante los dos primeros meses de 2025, con un comportamiento especialmente destacado en el segmento consumer y camión. 

2025 GT300UNIROBOBLUEGRASSFERRARI

Merhi aprovechó la oportunidad para adelantar y cruzar la línea de meta en primera posición, consiguiendo así una espectacular victoria remontando desde atrás, y otorgando al equipo Velorex su primera victoria en el Super GT. El coche que terminó en cuarta posición, el Carguy Ferrari 296 GT3 (pilotado por Zak O’Sullivan, Rikuto Kobayashi y Keita Sawa), también compitió con neumáticos Yokohama.La estrategia de neumáticos para el consumidor incluida en el plan de gestión a medio plazo de tres años de Yokohama Rubber (2024–2026), denominado Yokohama Transformation 2026 (YX2026), tiene como objetivo maximizar la proporción de ventas de neumáticos de alto valor añadido, mediante la expansión de las ventas de su marca insignia Advan, la marca Geolandar para SUV y pick-up, neumáticos de invierno y neumáticos de 18 pulgadas o más.

Unnamed

En un contexto de emergencia climática y sin, todavía, una infraestructura de camiones eléctricos relevante, los combustibles renovables como el biodiésel HVO100 son una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia una logística más sostenible, tal y como demuestran los resultados obtenidos gracias a la iniciativa lanzada por PostNL y  Spring GDS, su filial internacional. En abril de 2024 estas compañías añadieron alrededor de 4 millones de litros de biodiesel HVO100 a la red europea de gasóleo para transporte por carretera, lo que, transcurrido un año, se ha traducido en importantes ahorros.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Mis preferencias