Web Analytics
Michelin, el IFPEN y Axens inauguran el primer demostrador para producción de butadieno biológico
Suscríbete
Permitirá la producción de cauchos sintéticos innovadores sin depender de recursos fósiles

Michelin, el IFPEN y Axens inauguran el primer demostrador para producción de butadieno biológico

Micelin 2
La inauguración del demostrador de Bassens ilustra la determinación de los 3 socios por fomentar el desarrollo de una industria francesa de elastómeros sintéticos de origen biológico al servicio de una industria más sostenible.
|

Michelin, el IFPEN (IFP Energies Nouvelles) y Axens inauguraron el pasado 19 de enero el primer demostrador a escala industrial para la producción de butadieno de origen biológico, en las instalaciones de Michelin en Bassens, cerca de Burdeos (Francia). El butadieno, compuesto derivado del petróleo utilizado en la fabricación de caucho sintético, es un importante intermediario químico utilizado en la producción de numerosos polímeros para una amplia gama de aplicaciones. A nivel mundial, los fabricantes consumen más de 12 millones de toneladas métricas de butadieno al año, de las que el 40% se utiliza para producir elastómeros destinados al mercado de los neumáticos, mientras que el 60% restante se emplea, principalmente, en la producción de barnices, resinas, plásticos de tipo ABS y nailon para los sectores automovilístico, textil y construcción. 

El objetivo del demostrador, construido en el marco del proyecto BioButterfly y en el que han participado los tres socios, además de contar con el apoyo de ADEME (Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía), es desarrollar y comercializar un proceso de producción de butadieno a partir de etanol extraído de biomasa (plantas), para sustituir al procedente de materias primas fósiles, lo que supone un importante paso en la creación de una industria de elastómeros sintéticos de origen biológico.

Hasta la fecha, la inversión en el proyecto BioButterfly representa más de 80 millones de euros, incluidos 14,7 millones de ayuda de la ADEME en el marco del Programa de Inversiones para el Futuro. El proyecto también ha recibido el apoyo de la región de Nouvelle Aquitaine y de la Comunidad Urbana de Burdeos. Hasta la fecha ha creado una veintena de puestos de trabajo en las instalaciones de Michelin en Bassens.

Rápido desarrollo industrial

Tras su presentación en julio del año pasado, el demostrador a escala industrial debía validar cada etapa del proceso de fabricación del butadieno de origen biológico, probando su viabilidad tecnológica y económica, con una capacidad de producción de entre 20 y 30 toneladas métricas al año, una escala que permitiría su rápido desarrollo industrial. 

Michelin 1
El objetivo del demostrador es desarrollar y comercializar un proceso de producción de butadieno a partir de etanol extraído de biomasa, lo que supondría la creación de una industria de elastómeros sintéticos de origen biológico.

Con esta fase de demostración, se allana el camino para la comercialización global de este nuevo proceso, que permitirá la producción de cauchos sintéticos innovadores sin depender de los recursos de origen fósil y el desarrollo de una nueva industria del butadieno de origen biológico. La comercialización de esta tecnología por parte de Axens será un paso crucial para garantizar volúmenes significativos de butadieno renovable. 

La inauguración del demostrador de Bassens ilustra la determinación de los 3 socios por fomentar el desarrollo de una industria francesa de elastómeros sintéticos de origen biológico al servicio de una industria más sostenible.

Eric-Philippe Vinesse, vicepresidente de Investigación y Desarrollo y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo Michelin, ha asegurado que, para el fabricante galo, que actualmente utiliza butadieno procedente del petróleo para fabricar sus cauchos sintéticos, “esta tecnología es una magnífica oportunidad para contribuir a alcanzar el objetivo de incorporar el 100% de materiales renovados o reciclados en sus neumáticos de aquí a 2050”. Asimismo, ha destacado que también se trata de contribuir al desarrollo de una cadena de producción de butadieno renovable, en línea con las ambiciones centrales de Michelin en términos de circularidad y materiales renovados o reciclados. Michelin trabaja con sus socios para construir nuevos ecosistemas virtuosos y desarrollar sinergias entre los distintos actores de la cadena de valor para explotar, financiar e impulsar la producción de butadieno renovable. Con el tiempo, estos ecosistemas propiciarán la construcción de varias plantas en todo el mundo para abastecer la creciente demanda de productos finales de base biológica sostenibles.

Por su parte, Catherine Rivière, directora general adjunta del IFP Energies Nouvelles, ha comentado que el demostrador marca un hito importante en la industrialización del proceso de producción de butadieno de base biológica, tras más de 10 años de investigación e innovación con el resto de socios, y ha añadido que su compromiso con BioButterfly “ilustra nuestra voluntad de responder a las expectativas de los fabricantes y de la sociedad en el ámbito de la bioquímica”.

Jean Sentenac, director general de Axens, ha explicado que, con esta asociación, Axens demuestra su compromiso con los fabricantes que buscan soluciones de base biológica. “Gracias al talento y la experiencia de nuestros equipos y socios, el uso de butadieno de origen biológico será una realidad para muchos actores industriales que buscan materiales renovables. Junto con el reciclaje, es uno de los grandes retos de futuro al que nos complace contribuir difundiendo e integrando soluciones tecnológicas innovadoras y fiables como Biobuterfly”.

FM 1617

La 17ª edición de Motortec 2025 ha batido todos sus récords de asistencia y participación. Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en la feria de la posventa líder en el sur de Europa.

TM900ProgressiveTraction Trelleborg Tires

Trelleborg Tires amplía su gama de neumáticos agrícolas con el lanzamiento del nuevo TM900 ProgressiveTraction®, una solución específicamente desarrollada para aplicaciones de tractores de alta potencia. 

Ancera

Ancera ha culminado su participación en Motortec 2025 reafirmando su papel estratégico como uno de los principales referentes del ecosistema de la posventa en España. Con una destacada presencia institucional, estratégica y expositiva, reforzó su compromiso con la transformación del sector hacia modelos más sostenibles, digitales y colaborativos.

Unnamed

PRO Service y Aldeas Infantiles SOS han conseguido recaudar 2.000 euros para los afectados por la Dana en Valencia a través de la campaña SOS DANA desarrollada en la feria de componentes de automoción Motortec.

Jimenez

Jiménez Maña Recambios prosigue con su plan de expansión estratégica en la provincia de Cádiz con la adquisición de su asociado Moto Recambios Sánchez, que mantenía su liderazgo en la Sierra de Cádiz.Moto Recambios Sánchez ha trabajado durante años junto a Jiménez Maña Recambios, consolidando su liderazgo en la zona con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas