Stellantis Ventures, el fondo de capital riesgo de Stellantis, ha anunciado su participación como inversor estratégico en Tiamat, empresa con sede en Francia que desarrolla y comercializa tecnología de baterías de iones de sodio. Dichos acumuladores ofrecen menor coste por kW/h y no contiene litio ni cobalto. Además, la abundancia de sodio ofrece ventajas en términos de sostenibilidad y control de materias primas.
Tiamat, una de las 11 empresas tecnológicas que recibirá el Premio Stellantis Ventures en 2023, ha sido la primera empresa del mundo en comercializar tecnología de iones de sodio en un producto electrificado.
Con esta inversión, Stellantis respalda su objetivo de ofrecer soluciones de movilidad seguras, limpias y asequibles a sus clientes, ya que la tecnología de iones de sodio permite un almacenamiento de energía más eficiente que la de baterías de iones de litio, ampliamente utilizada en la actualidad.
Ned Curic, director de Ingeniería y Tecnología de Stellantis, ha explicado que, para cumplir las expectativas de vehículos no contaminantes que ofrezcan el alto nivel de autonomía y el elevado nivel de confort que demandan sus clientes, “explorar nuevas opciones de baterías más sostenibles y asequibles utilizando materias primas ampliamente disponibles es una parte clave en nuestras ambiciones en el marco del plan estratégico Dare Forward 2030, que nos permitirá lograr una huella de carbono neta cero para 2038”.
El plan estratégico, pilar fundamental en el paso a la propulsión eléctrica, prevé alcanzar, para 2030, una combinación de ventas de vehículos eléctricos de batería del 100% para turismos en Europa y del 50% para turismos y vehículos comerciales ligeros en Estados Unidos. Para alcanzar estos objetivos de ventas, Stellantis está construyendo hasta 400 GWh de capacidad de baterías. Es por ello que el Grupo se ha asegurado el suministro de las materias primas necesarias para los vehículos eléctricos hasta 2027 mediante la firma de acuerdos clave en todo el mundo y está invirtiendo en el desarrollo de tecnologías alternativas de almacenamiento de energía, como las baterías de electrolito sólido, en colaboración con Factorial Energy, la química del litio-azufre con Lyten y la tecnología de iones de sodio con Tiamat.
Tiamat utilizará los ingresos de la recaudación de fondos, en la que participa Stellantis Ventures, para construir una fábrica de baterías de iones de sodio en Francia, inicialmente para herramientas eléctricas y aplicaciones de almacenamiento estacionario y, después, para aumentar la producción de productos de segunda generación para vehículos eléctricos de batería.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.
En un mercado tan competitivo como el de la automoción, optimizar los procesos de gestión y compra en los concesionarios puede marcar la diferencia para liderar el sector. Por ello, Nextlane destaca la importancia de una herramienta tan sencilla como la firma digital.
En 2024, Continental suministró neumáticos a 18 de los 20 fabricantes de vehículos totalmente eléctricos de mayor volumen del mundo. Entre ellos se encuentran fabricantes como BYD, Geely, Volkswagen, NIO, Mercedes-Benz y Renault.