La encuesta anual del Defensor del Pueblo Británico del Motor entre talleres independientes y de concesionarios revela que el aumento de los costes operativos, los impuestos y las facturas de energía serán los restos más importantes para el 75% de los talleres de reparación de vehículos durante este año.
La radiografía del Defensor del Motor del Reino Unido coincide con la problemática de los talleres españoles, por lo que resulta especialmente interesante conocerla en profundidad. Así, la entidad británica señala que estos desafíos se verán agravados aún más por la expectativa de que tendrán que pagar más que en 2023 por las piezas de repuesto, probablemente, debido a factores como la escasez y la inflación (58%).
A la luz de este aumento del gasto, poco más de la mitad de los encuestados (54%) afirmaron que se enfrentarían al dilema de tener que aumentar los precios para mantener un negocio viable cuyo funcionamiento cuesta más. Esto también llega en un momento en el que los talleres prevén que los consumidores pospongan las reparaciones esenciales (54%) y el mantenimiento de rutina (49%) para ahorrar dinero, ya que las finanzas del hogar siguen bajo presión. Algo similar reflejó el análisis de 2023, donde el 53% de las empresas habían sido testigos de que los clientes evitaban traer su automóvil para reducir el nivel de gasto en sus vehículos, debido a la crisis del costo de la vida.
Tras las dificultades para encontrar profesionales cualificados y capacitados (56%) reseñadas en la encuesta del año anterior, el porcentaje para este año sobre el mismo tema sube hasta el 58%, pues señalan que siguen siendo escasos en el mercado laboral, lo cual dibuja un panorama difícil, sobre todo, si se tiene en cuenta que el 50% de las empresas ya tenían dificultades para contratar a profesionales para satisfacer su demanda en 2022.
Con el aumento de la popularidad entre los consumidores de los vehículos eléctricos (VE), tanto nuevos como usados, y con menos piezas mecánicas que los modelos de gasolina y diésel, lo que reduce la necesidad de mantenimiento, el 26% de los talleres estima que los coches de batería ofrecerán menos oportunidades de ingresos adicionales y piezas de recambio en 2024. Sin embargo, esta cifra es alentadoramente inferior al 32% observado en el mismo estudio sobre las expectativas antes de 2023, a medida que más empresas buscan adoptar nuevas tecnologías y buscar otras fuentes de ingresos.
En cuanto a las novedades que los talleres quieren introducir en su negocio este año, más de la mitad (52%) afirma que invertirá en contratación para ampliar su plantilla a partir de una base competitiva. Además, más de un tercio de los encuestados (35%) explicaron que van a considerar la renovación de las instalaciones existentes para mejorar el aspecto y la sensación de la experiencia para los clientes, así como instalar puntos de carga adicionales para vehículos eléctricos. Además, casi una cuarta parte declaró que tiene intención de participar en seminarios web y cursos de formación para introducir mejoras en la forma de trabajar.
Bill Fennell, defensor del Pueblo y director general de The Motor Ombudsman, ha comentado que el último estudio “presenta una imagen clara de que los talleres todavía tendrán que enfrentarse a una serie de desafíos subyacentes este año, entre los que el aumento de los costos será uno de los más relevantes, ya que, en última instancia, afecta a sus resultados. Esto deberá equilibrarse con la necesidad de seguir siendo competitivos para poder ofrecer una propuesta atractiva a los automovilistas, en un momento en el que los presupuestos de los hogares siguen bajo presión”.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.