Web Analytics
Respondemos a las 10 preguntas más frecuentes sobre bujías en Google
Suscríbete

Respondemos a las 10 preguntas más frecuentes sobre bujías en Google

Bujias 79789
|

NGK ha reunido diez de las preguntas más frecuentes de Google sobre las bujías y ha proporcionado respuestas técnicas pero fáciles de entender en la segunda entrega de la serie "Le preguntaste a Google".

1. ¿Qué son las incrustaciones de carbonilla en las bujías?

La suciedad por carbonilla en una bujía se produce cuando la punta del aislador (junto al electrodo central) se cubre con una sustancia extraña como combustible, aceite o carbonilla, lo que provoca que el motor falle o no arranque. En lugar de saltar entre los electrodos y generar una chispa normalmente como se supone que debe hacerlo, este recubrimiento facilita que el voltaje fluya desde la punta del aislador hasta la carcasa de metal y derive a masa.

2. ¿Qué causa las incrustaciones de carbonilla en las bujías?

Las razones más habituales para ello son un grado térmico incorrecto de la bujía, un proceso de combustión del motor no óptimo y malas condiciones de funcionamiento, como conducción continua a baja velocidad y trayectos cortos. Una bujía debe alcanzar una temperatura de 450° C antes de que comience a auto limpiarse quemando los depósitos de carbonilla. Sin embargo, los trayectos cortos regulares y la conducción continua a baja velocidad hacen que la bujía no pueda alcanzar esta temperatura crítica, haciendo que se den las condiciones ideales para que se ensucie.

3. ¿Es necesario el apriete de la bujía?

Es absolutamente necesario apretar una bujía al ángulo de giro o al par de apriete especificado. Si se aplica un par de apriete demasiado bajo, existe el riesgo de pérdida de compresión. Además, el aislador y los electrodos también pueden dañarse como resultado de vibraciones excesivas. Sin embargo, si se aplica un par de apriete demasiado alto, la carcasa metálica de la bujía se sobrecargará, lo que aumentará la probabilidad de que ceda o se expanda. La expansión puede provocar la interrupción de las zonas de disipación de calor. El sobrecalentamiento, la fusión de los electrodos e incluso el daño del motor son otros posibles resultados.

4. ¿Cómo se aprietan las bujías?

Al instalarlas, primero limpie los orificios de las bujías de lubricante, suciedad y residuos. Luego, rosque la bujía a mano hasta que la arandela asiente en la culata. Apriete la bujía con una llave dinamométrica al par especificado. Si usa una llave estándar, gírela al ángulo indicado. Encontrará el ángulo de apriete correcto en el envase unitario de la bujía.

5. ¿Debería reemplazar todas las bujías a la vez?

Se recomienda cambiar todas las bujías de un motor al mismo tiempo. Si algunas bujías de un motor son más antiguas que las otras, esto significará que no envejecerán simultáneamente. Si una o dos de las bujías de un motor comienzan a deteriorarse o fallar antes que las otras, la combustión de la mezcla aire-combustible será insuficiente ya que no se generará una cantidad adecuada de chispas. Esto provocará una pérdida de potencia del motor y un aumento del consumo de combustible.

6. ¿Vienen las bujías NGK con su galga pre-ajustada?

La gran mayoría de las bujías NGK están pre-espaciadas según las especificaciones del fabricante del motor, lo que significa que no es necesario ningún ajuste. Sin embargo, una bujía puede adaptarse a numerosos tipos de motores, lo que puede provocar que el espacio entre el electrodo de masa y el electrodo central no coincida exactamente con las especificaciones del fabricante del motor. Si ajusta los electrodos, NGK Spark Plug recomienda usar un peine de galgas o un calibrador redondo de alambre para bujías para medir el espacio, así como abstenerse de ajustar el electrodo de masa más de 0,20mm.

7. ¿Qué son las bujías multielectrodo?

A diferencia de las bujías tradicionales que cuentan con un electrodo de masa (lateral), las bujías de electrodos de masa múltiple pueden tener dos, tres y cuatro electrodos de masa. Estas bujías ofrecen una alta resistencia al desgaste porque si un electrodo de masa falla o se desgasta, hay un reemplazo instantáneo. Sin embargo, estos tipos de bujías que tienen electrodos múltiples, no crean múltiples chispas. De hecho, solo se crea una chispa cada vez, tanto en las bujías tradicionales como en las bujías multielectrodo.

8. ¿Por qué una bujía necesita una resistencia?

La resistencia suprime el ruido de encendido que se genera durante los saltos de chispa. Este ruido, a menudo denominado interferencia de radiofrecuencia (RFI) o interferencia electromagnética (EMI), puede interrumpir las señales electrónicas y afectar al funcionamiento de emisoras de radio, walkie-talkies, sistemas de sonido, teléfonos móviles y también sistemas de gestión del motor. La mayoría de los vehículos de carretera requieren bujías con resistencia, que en los productos de NGK SPARK PLUG se indica con la letra "R" dentro del código visible en el aislador cerámico de la bujía.

9. ¿Qué cerámica se utiliza en las bujías?

La mayoría de las bujías que se utilizan hoy en día cuentan con un aislador cerámico simple hecho de óxido de aluminio junto con otros tipos de materiales cerámicos como la porcelana que se usaba en el pasado. Esto proporciona muchos beneficios, incluida la conductividad térmica y un aislamiento superior. La resistencia al sobrecalentamiento, los golpes térmicos y mecánicos son otras características destacadas. Las
raíces de la empresa NGK Spark Plug se encuentran en la fabricación de cerámica, que es una de las razones por las que la empresa es el principal especialista mundial en encendido y sensores.

10. ¿Cuándo debería utilizar bujías más frías? ¿Las bujías más calientes marcan la diferencia?

Depende del tipo de motor que se utilice. Los motores de baja potencia, como los cortacésped y las motosierras, no producen grandes cantidades de calor, lo que significa que se necesita una bujía "caliente" (con un grado térmico bajo) para alcanzar la temperatura de rendimiento óptima. Los motores de alto rendimiento, sin embargo, generan una gran cantidad de calor, por lo que necesitan una bujía "fría" (con un grado térmico alto). El grado térmico, que normalmente varía entre 5 y 10, se incluye en la referencia de la bujía (que se encuentra en el aislador cerámico). Este número ilustra qué tan "caliente" o "fría" es la bujía en cuestión. Cuanto menor sea el número (p. Ej., 5 o 6), más caliente será una bujía, mientras que cuanto mayor sea el número (p. Ej., 9 o 10), más fría será la bujía.

¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquí

IMG 2182

Aunque este año 3M no participó con un stand propio en la 25ª edición de Motortec, la Feria líder del sector de la automoción y el aftermarket del sur de Europa, la compañía reafirmó su papel como agente activo en el impulso del sector. El foco estuvo puesto una vez más en el apoyo dirigido a jóvenes talentos a través de la 21ª edición del certamen Jóvenes Técnicos, que se celebró del 23 al 26 de abril en el recinto de IFEMA MADRID.

Infografi a renting primer trimestre 2025 page 0001

La Asociación Española de Renting de Vehículos ha publicado los datos completos (parque, clientes, matriculaciones) de la evolución del renting en nuestro país al cierre del primer trimestre de 2025. En total, el parque de vehículos de renting alcanza los 952.110 vehículos, lo que supone un incremento del 4,97%, sobre el mismo periodo de 2024. 

PRIMER TRIMESTRE (2)

De acuerdo con los datos más recientes proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.

Continental Kleinbauern

Continental ha extendido tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural de pequeños agricultores con la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. 

WhatsApp Image 2025 04 29 at 17.13.23

Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca. Una información de Irene Díaz.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto