Geotab, compañía dedicada a las soluciones de transporte conectado, ha recopilado cinco recomendaciones para que los propietarios de automóviles eléctricos optimicen el rendimiento de sus vehículos ante las bajas temperaturas invernales. Para ello se ha basado en el análisis de la autonomía de los vehículos eléctricos (VE) conectados mediante su tecnología de examen del impacto de la velocidad y la temperatura de los mismos.
Con la llegada de la temporada invernal, los propietarios de coches eléctricos se enfrentan a desafíos específicos para mantener las condiciones de rendimiento óptimo en bajas temperaturas: desde la batería a los neumáticos. El frío puede afectar a los componentes de los vehículos, pudiendo provocar, por ejemplo, daños mecánicos. En este contexto, Geotab ofrece los siguientes consejos:
La autonomía diaria de un vehículo eléctrico se ve afectada por la temperatura debido principalmente a la calefacción y refrigeración auxiliares. La energía de la batería no sólo alimenta el vehículo, sino también los sistemas auxiliares, sobre todo, la regulación de la temperatura del habitáculo y la batería. En lugar de calentar el habitáculo, los propietarios de un VE deberían utilizar los asientos y el volante calefactados para mantener el calor.
Calentar el aire del habitáculo puede consumir entre 3.000 y 5.000 vatios y es mucho menos eficiente que calentar el asiento y el volante (unos 75 vatios), que transfiere el calor al cuerpo por conducción. El uso de estas funcionalidades, cada vez más comunes, puede mantener cómodos a los conductores sin tener que recurrir al calefactor del habitáculo.
En lugar de encender la calefacción al entrar en un vehículo eléctrico en un día frío y tener que esperar a que las ventanillas del coche estén libres de vaho, los conductores deberían considerar la posibilidad de calentar su coche mientras está enchufado, antes de entrar en el vehículo. Si el VE está enchufado mientras se calienta, la autonomía del vehículo no se verá afectada y también se evita un desgaste de la autonomía debido a un uso excesivo de la batería al calentarse mientras se conduce.
Independientemente del tiempo que haga, un factor que siempre afecta a la autonomía de un VE es cómo se conduce. Acelerar y frenar en exceso y conducir a altas velocidades cuesta energía. Anticiparse a la necesidad y evitar las frenadas bruscas permitirá que el sistema de frenado regenerativo de un VE funcione, recuperando energía y almacenándola de nuevo en la batería. Además, al anticipar cuándo es necesario reducir la velocidad, los conductores pueden reducir la necesidad de frenar a fondo, lo que significa que mantendrán el impulso y utilizarán menos batería para mantenerse a una velocidad adecuada.
Cada vehículo eléctrico tiene una modalidad eco ligeramente diferente, pero en general todas ellas reducen el consumo de energía y aumentan el kilometraje, reduciendo el suministro de energía al motor y a los elementos de alto consumo, como la calefacción del habitáculo. En invierno, los modos ecológicos pueden hacer que la conducción sea más segura: al reducir la potencia del motor, el coche acelera más despacio, lo que reduce la posibilidad de que las ruedas patinen en condiciones de hielo.
La presión de los neumáticos disminuye a medida que baja la temperatura ambiente, lo que aumenta la resistencia a la rodadura y reduce la autonomía. Las buenas prácticas aconsejan comprobar la presión de los neumáticos del vehículo todos los meses, pero, sobre todo, cuando las temperaturas exteriores cambian considerablemente con las estaciones.
En resumen, tomarse el tiempo necesario para prepararse para el frío mediante un control periódico, preacondicionar el vehículo y ser lo más eficiente posible durante la conducción ayudará a garantizar que el VE esté preparado para los días fríos que se avecinan.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
Brembo está presente en Motortec Madrid 2025, mostrando al sector sus últimas novedades. La firma ha acudido a la feria con las más destacadas soluciones y productos.
‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC) está, una vez más, presente en Motortec Madrid. En esta ocasión la iniciativa homenajea al actor protagonista de todo mantenimiento preventivo: el profesional del taller de reparación.
PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM®, ha presentado en Motortec 2025 su nuevo plan estratégico, que contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su volumen hasta 2030.
El encuentro con los medios lo ha presentado Joan Alcaraz, quien se ha encargado de presentar cuatro novedades: una ampliación de gama para vehículos start stop, posicionándose en un actor potente en cuanto a porfolio, siendo este uno de los más nutridos del mercado.