Web Analytics
El Salón del Vehículo de Ocasión colabora con el VII Observatorio del VO de Faconauto
Suscríbete
La gerente comercial del certamen, María García de Tuñón, mostró apoyo al mundo del motor

El Salón del Vehículo de Ocasión colabora con el VII Observatorio del VO de Faconauto

MªGªTuñonGerenteComercialSalonVO
María García de Tuñón, gerente comercial del Salón del Vehículo de Ocasión. Fuente: Faconauto.
|

El Salón del Vehículo de Ocasión, en el que colabora Faconauto, estuvo presente en su VII Observatorio del VO presentado por la entidad. La gerente comercial del certamen, María García de Tuñón, recordó el compromiso de Ifema Movilidad con el mundo del motor, e invitó a los asistentes al acto a no faltar a su próxima cita con el certamen de referencia del mercado de seminuevos en Madrid, que organiza Ifema Madrid en su Recinto Ferial, y que tendrá lugar del 11 al 16 de junio de 2024.

En el VII Observatorio del Vehículo de Ocasión de Faconauto, se puso de manifiesto que la configuración actual del mercado de vehículos usados sigue siendo un lastre para frenar el envejecimiento del parque automovilístico de nuestro país. Según los datos presentados, los vehículos usados que se han transferido este año tienen una edad de media de 13,1 años, acentuando una tendencia negativa que se arrastra desde 2020, cuando esta estadística se situaba en los 11,7 años.

Detrás de este mal dato, está el hecho de que el 57,7% del mercado de ocasión esté protagonizado por modelos de más de diez años. Sin embargo, los modelos de entre cero y siete años, atendido por concesionarios y profesionales, sólo supone el 34,8% del total.

Este dato, según Faconauto, muestra que el mercado del vehículo de ocasión está copado por el cliente particular, que se ve forzado en su mayoría a adquirir ese vehículo de más de diez años para resolver su movilidad. Por ello, la patronal ha propuesto un PIVE “sin complejos”, que incluya vehículos de hasta un año, así como un plan de “descarbonización social” para que, precisamente, las rentas más bajas puedan adquirir un vehículo de hasta cinco años a cambio de achatarrar un vehículo de más de quince.

Al respecto, la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, enfatizó que “la función del vehículo usado ha de ser la gran palanca para que esos bolsillos “sensibles” salgan de esa rueda de los coches viejos y tengan opción de moverse también con un usado, pero no viejo, sino “joven” y mucho más alienado con el objetivo común de descarbonización de la movilidad”.

En el transcurso de su Observatorio, la patronal de los concesionarios indicó que las comunidades autónomas tienen que jugar un papel muy importante a la hora de liderar las medidas destinadas a avanzar en la descarbonización de la movilidad y la renovación del parque. En cualquier caso, recordó la importancia de que el sector tenga cuanto antes un Ejecutivo con el que pueda trabajar y poner en marcha la agenda de medidas que necesita nuestro país.

“Esta legislatura tiene que ser la de la descarbonización, con un enfoque global, es decir, fruto de la electrificación y de la renovación del parque. Consideramos que esta formulación es la clave para avanzar en los objetivos y retos que tiene nuestro país en el entorno de los objetivos europeos. Y, dentro de esta formulación, el papel del vehículo de ocasión ha de ser tenido en cuenta a la hora de diseñar nuevas medidas”, dijo Marta Blázquez. 

Respecto a la evolución del mercado, Faconauto destacó que, tras el comportamiento anómalo del precio del vehículo de ocasión por el desabastecimiento del mercado y ante la mejora del stock, los próximos meses serán muy propicios para tener en cuenta al vehículo usado como primera opción de movilidad.

Según las previsiones presentadas por la consultora Grant Thornton durante la jornada, las transferencias de vehículos de ocasión cerrarán el presente ejercicio con algo más de dos millones de unidades, lo que supondrá el 4% de crecimiento con respecto a 2022. En los próximos tres años se mantendrán los crecimientos, pero hasta 2025 el mercado no volverá a registrar las cifras prepandemia, en concreto, superará los 2,2 millones de vehículos transferidos. 

Por combustibles, el mercado español sigue “dieselizado”, ya que el 55,3% de las transferencias corresponde a esta tecnología, seguida de la gasolina (37,9%). Las nuevas tecnologías, con poca repercusión todavía en el parque, solo representan el 5,1%, en el caso de los híbridos, y el 1,4%, en el de los vehículos electrificados.

   El Salón del Vehículo de Ocasión 2023 consigue una afluencia de 19.000 visitantes
   El vehículo de ocasión de entre 1 y 5 años es el más demandado, según Faconauto y coches.net
   Marta Blázquez (Faconauto): "El VO ha de ser la gran palanca para que esos bolsillos ‘sensibles’ salgan de esa rueda de los coches viejos"
WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto