El pasado 31 de octubre tuvo lugar la 'VII Jornada sobre Biomecánica de impactos' de Centro Zaragoza. Esta se celebró en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, centrándose en aspectos del máximo interés para el sector asegurador y contando con prestigiosos ponentes invitados que aportaron diferentes puntos de vista sobre una misma problemática.
La presentación corrió a cargo de Ramón Nadal, presidente de Centro Zaragoza; Juan José Aguilar, catedrático de la Universidad de Zaragoza y director de la Cátedra Centro Zaragoza, y, por último, Carlos Arregui, director general de Centro Zaragoza.
Seguidamente Gemma Pequerul, directora de Desarrollo de Negocio de Centro Zaragoza, expuso su ponencia sobre: 'Criterio de intensidad: el rol del ingeniero en el análisis de colisiones a baja velocidad'. A continuación, Carlos Represas, director de Innovación de Promede, habló sobre 'Biomecánica forense: reconstrucción médica de accidentes'. Por su parte, Alejandro Izuzquiza, director de Operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, expuso 'Lesiones menores: una visión desde el Consorcio de Compensación de Seguros'.
Tras el descanso, María José García, directora médica de Zurich Seguros, habló de 'NIC y Madymo como herramienta de investigación en biomecánica'. A continuación, Juan Otero, (área técnica de Unidad del Dolor de Path System), presentó el estudio 'Aplicación de la termografía en traumatismo menor de columna vertebral'. Finalmente, intervino Carlos Miranda, director de Daños Personales y Reaseguro de Pelayo Seguros, hablando sobre 'Traumatismo menor de columna: prueba del nexo causal y problemas de aplicación práctica'.
Como acto final de la jornada, todos los asistentes pudieron participar en una mesa redonda, moderada por Daniel Hernández, delegado del Consorcio de Compensación de Seguros en Aragón, La Rioja y Navarra, en la que se pudo debatir sobre los temas expuestos por cada uno de los ponentes.
La valoración global de los asistentes fue muy positiva y de la jornada se arrojó la siguiente conclusión: la seguridad vial solo puede abordarse desde un enfoque multidisciplinar, donde los conocimientos de los expertos generan respuestas dirigidas a paliar las cifras de siniestralidad vial, así como a una ágil y eficiente resolución de las reclamaciones de los daños.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.