Web Analytics
Velca inicia su proceso de internacionalización
Suscríbete
Comenzará desde el salón EICMA de Milán

Velca inicia su proceso de internacionalización

Unnamed
Las grandes bazas de Velca en esta internacionalización son la calidad, el diseño, el servicio posventa y el sello de marca y fabricante español de la nueva ONE y la Tramontana S. Fuente: Velca.
|

Velca, la marca española de motos eléctricas, dará inicio a su proceso de internacionalización, comenzando por Europa, con el foco en España, pero la mirada puesta en Italia, Francia y Alemania en una primera fase, siendo el salón EICMA de Milán el arranque de este plan de acción.

Para impulsar esta etapa de crecimiento, también con el foco en España, la firma está reforzando su Consejo de Administración, con la reciente incorporación de Jaume Xicola, consejero delegado de Shad-Nad (una de las empresas punteras en accesorios para la moto y el motorista), así como de Antonio Romero-Haupold, ex presidente de Faconauto, la patronal de concesionarios, y general manager del fondo Sherry Ventures que acaba de inyectar medio millón de euros a la compañía.

Esta expansión internacional se enfocará en clave urbana, de modo que el objetivo de la marca pasa por lograr distribución en cada uno de los tres grandes países objetivo, pero más que una entrada en un mercado nacional, se busca entrar en mercado urbano, es decir, por ciudades y rediseñar su agenda de la movilidad.

De este modo, Velca alinea su estrategia de crecimiento a las necesidades de los conductores y al nuevo escenario de movilidad sostenible en las ciudades, en tanto la marca entiende la electrificación como una mejora de la calidad de vida en la urbe con motos 0 emisiones, 0 ruidos.

Crecimiento en un contexto de decrecimientos

Velca aborda la internacionalización en un momento dulce para la compañía después de protagonizar en España lo que ya se conoce como el “efectoE” con un crecimiento del 40% hasta septiembre, mientras que el mercado nacional de las dos ruedas eléctricas cae el 35%. De este modo, la marca se muestra como resiliente y capaz de crecer en entornos complejos, que es lo que está viviendo también el mercado europeo.

Así, tras un sólido crecimiento de ventas del 88% del mercado de motos eléctricas en Europa en 2022, según ACEM (European Association of Motorcycle Manufacturers), ya este año la situación es bien diferente, pues las matriculaciones están perdiendo terreno frente a los modelos de combustión, con un descenso acumulado del 11,5%.

Por mercados objetivo, mientras que las ventas de motos de combustión avanzan positivamente, las entregas de modelos eléctricos registran descensos significativos en Francia (18%), Italia (21%) y Alemania (44,7%), un signo negativo que supone todo un reto para la compañía que quiere replicar en el exterior su historia de éxito en el mercado español.

ONE y Tramontana S, los dos pilares

Las grandes bazas de Velca en esta internacionalización son la calidad, el diseño, el servicio posventa y el sello de marca y fabricante español de la nueva ONE y la Tramontana S, es decir, las dos joyas de la corona de la marca. 

La nueva Velca One está concebida no sólo para aquellos conductores que ya están electrificados, sino también para aquellos que aún viven en la combustión y necesitan una transición gradual para el cambio. 

Respecto a las prestaciones, la ONE no es sólo un vehículo urbano, sino que se adapta perfectamente a la circulación en carretera, gracias en parte a su velocidad máxima de 125 km/h reales. Además, cuenta con ABC, neumáticos Michelin y alcanza los 220 km de autonomía, por lo que, en función de su uso, la media de recargas semanales oscila entre una y dos. En definitiva, una eléctrica que ahora sí supera en prestaciones a una de combustión de 125.

Con respecto a la Tramontana S, cuenta con una autonomía de hasta 90 km, una velocidad máxima de 90 km/h, batería extraíble que se puede enchufar a cualquier toma de la red doméstica, frenos de disco, neumáticos Michelin City Grip 2, doble puerto USB (para conectar dispositivos electrónicos) y sistema de control remoto (tanto el encendido como el apagado), entre otros detalles.

   Feu Vert amplia su catálogo con las motos eléctricas de Velca
CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas