Las ventas de turismos y todoterrenos crecieron el 18,1% en octubre y se situaron en 77.892 unidades, de forma que el acumulado del año alcanza las 789.272 matriculaciones, el 18,5% más que en igual periodo del ejercicio pasado. De mantenerse este ritmo en los dos últimos meses del año, aseguran las asociaciones del sector (Anfac, Faconauto y Ganvam), podría alcanzarse la previsión de 940.000 unidades. En cualquier caso, citan, el mercado nacional todavía se sitúa, hasta octubre, el 17% por debajo de 2019, previo a la pandemia.
El notable crecimiento de octubre, superior a lo previsto frente al mismo mes del año anterior, se produce a pesar de los condicionantes económicos actuales. El descenso en la escalada de la inflación y el freno a la subida de los tipos de interés, junto con la mejora en el ritmo de producción de vehículos, han tenido un efecto positivo que ha permitido un aumento en las ventas en este último mes.
Así lo corrobora Félix García, director de comunicación y marketing de Anfac, quien asegura que “octubre cierra con un crecimiento a doble dígito que mejora las previsiones”, y prevé que “si en noviembre y diciembre se mantiene el ritmo de crecimiento, podríamos superar las 940.000 unidades”. En el mismo sentido, Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, comenta que "el mercado de la automoción en el mes de octubre se ha visto muy favorecido por el hecho de que hay más stock en los concesionarios, hay más vehículos disponibles, lo que explica este incremento de las matriculaciones”, mientras que la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, indica que son ya diez meses seguidos al alza, “si bien no hay que perder de vista que seguimos todavía alrededor del 20% por debajo de los niveles prepandemia”.
Por marcas, lidera el ranking en octubre y en el acumulado del año Toyota, con 7.007 y 66.775 matriculaciones, respectivamente, seguida de Kia, con 5.608 y 55.514 unidades, respectivamente, y se sitúa como tercera marca más vendida en octubre Hyundai, mientras que Volkswagen es la tercera marca más vendida hasta el décimo mes del año.
Por modelos, Dacia Sandero fue el más matriculado en octubre, con 3.059 unidades, y lidera el ranking de modelos más matriculados en los 10 primeros meses del año, con 22.724 unidades vendidas. La segunda plaza en octubre es para MG ZS (2.421 unidades) y la tercera, para Toyota Yaris Cross (1.819 matriculaciones). En el acumulado del año, la segunda plaza es para Seat Arona (19.038 unidades) y la tercera la ocupa Peugeot 2008 (16.789 matriculaciones).
Por lo que se refiere a emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en octubre, se quedan en 115,2 g/km de CO2, el 4,3% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2022. Durante 2023, las emisiones se sitúan en 117,9 g/km de CO2, el 2,5% menos que el mismo periodo del año anterior.
En cuanto a las ventas por canales, todos logran mejorar las cifras respecto a octubre del año anterior. Las ventas a particulares logran un notable aumento del 22,2%, hasta las 38.110 unidades; empresas y alquiladores crecen el 14,7% y 12,7%, respectivamente, con 33.942 unidades para empresas y 5.840 ventas para rent-a-car.
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros logran un fuerte aumento del 31,3%, con 13.664 unidades. Hasta octubre, se han vendido 118.447 vehículos, que representa un aumento del 21,7%. En las ventas por canales, hay mejoras en cada uno de ellos, destacando las unidades vendidas a empresas, que suman casi la totalidad de las ventas del mes, con 10.352 matriculaciones, el 37,2%. Las ventas a autónomos suman 2.053 unidades, el 10,3% más, y las dirigidas a alquiladoras registran 1.259 ventas, un crecimiento del 26,3%
En octubre, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses mantienen su senda positiva, con un aumento del 23,3% y 3.437 unidades. En el acumulado del año, suman 26.484 unidades, que suponen un crecimiento del 26,3% respecto a 2022. Por tipo de vehículos, los industriales registran un aumento del 19,6%, con 3.088 ventas, al igual que los autobuses, autocares y microbuses, que crecen un 69,4% hasta las 349 unidades.
El fuerte incremento de las ventas de turismos y todoterrenos mejora “el nefasto 2022, donde apenas se vendieron 813.000 turismos, pero que no logra superar la barrera del millón de unidades”, señala Félix García, que explica que España, por su población y nivel de renta, “ha de tener un mercado anual por encima de ese millón de unidades para mantener el empleo en el sector de automoción”. Asimismo, asegura que es una buena noticia el comportamiento de las ventas de comerciales e industriales en octubre, “señal de que la actividad económica avanza a pesar de contar con la incertidumbre que provoca tener un Gobierno en funciones. Esperemos que una decisión del BCE de no seguir elevando los tipos de interés anime también al comprador particular a seguir sustituyendo sus viejos vehículos por unos nuevos y así bajar nuestra media de edad del parque que ya supera los 14 años de antigüedad”.
Raúl Morales, por su parte, señala que “tanto marcas como concesionarios están siendo más ambiciosos con sus campañas hacia el cliente final y esto, lógicamente, está moviendo la demanda. Lo previsible es que la buena tendencia en las matriculaciones que hemos visto en octubre se mantenga en los meses de noviembre y diciembre, que tradicionalmente son muy buenos desde el punto de vista comercial, y esto nos llevaría a superar con holgura las 950.000 matriculaciones en el presente ejercicio”. Al referirse al vehículo eléctrico, Morales prevé que de aquí a final de año sea una buena oportunidad para adquirirlos, “ya que el MOVES III finaliza el 31 de diciembre sin visos de que haya una renovación, con lo cual, aquellas familias, empresas y particulares que quieran cambiar a un vehículo eléctrico tienen la oportunidad ahora, ya que se van a ver favorecidos por las ayudas del MOVES III”.
Tania Puche argumenta el crecimiento a doble dígito en octubre al descenso de la inflación y al freno a la subida de los tipos de interés, que ha tenido un efecto positivo en el canal de particulares, el cual “ha concentrando casi la mitad del volumen de las ventas, tirando del mercado. Según las previsiones que manejamos, el año cerrará por encima de las 900.000 unidades matriculadas y, como preveíamos, no será hasta 2024 cuando superemos la barrera psicológica del millón de unidades”.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.