Con la llegada del horario de invierno, en el que se reducen las horas de luz natural, ‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC), iniciativa creada por Sernauto, resalta la importancia del papel del sistema de iluminación de los vehículos como elemento clave para mantener la seguridad en las carreteras.
Al comparar las distintas tecnologías presentes en el mercado, ECEC sostiene que halógeno y xenon reducirán cuota de mercado de forma progresiva en favor de la tecnología LED. Según la iniciativa, el LED se impondrá al ofrecer capacidades y soluciones técnicas más avanzadas que permiten aumentar la seguridad y el confort en la conducción, sobre todo en el caso de faros con funciones adaptativas.
Todo ello, más aún desde este año, en el que ya contamos con lámparas LED homologadas en España, para vehículos y faros específicos. Estas lámparas ofrecen una temperatura de color blanco frío muy alta de 6.000 Kelvin con hasta el 230% más de brillo en comparación con los requisitos mínimos según ECE R112. Además de una vida útil hasta cinco veces mayor en comparación con las lámparas halógenas y el 50% adicional de menor deslumbramiento.
En definitiva, la tecnología LED implica más iluminación, mayor contraste por una temperatura de color más fría y su menor consumo. Eso sí, desde la iniciativa advierten que “es necesario llevar un documento general del tipo de homologación una vez instaladas las lámparas LED para certificar su uso legal por las vías públicas”.
En cuanto a las múltiples opciones de lámparas LED no homologadas, encontramos las llamadas lámparas para off-road, también con características adecuadas a cada tipo de conductor, con entre 6000K y 6500K de temperatura de color, con casquillo plug & play, y opciones de hasta el 350% más de luminosidad en la carretera o en comparación con ECE R112.
Como consejo de mantenimiento, la iniciativa recomienda la sustitución en parejas de todas las tecnologías de lámparas, para uniformizar la luz delante del coche y mejorar la seguridad. Esto es muy importante sobre todo para las lámparas de tecnología de xenón.
Atendiendo a las prestaciones de seguridad, ECEC destaca por ejemplo que, en cuanto al haz de luz emitido, la óptica integrada del LED favorece una temperatura a color más blanca -a partir de 5.100K-, lo que favorece un mayor contraste y una mejor visualización de la señalética vial. En comparación, en el caso del xenon, la temperatura a color en primer equipo suele estar por debajo de los 5.000K. Si tenemos en cuenta que la temperatura a color de luz más óptima son los 5.600K, la conclusión es que el LED ofrece mayor seguridad que el xenon en cuanto a la visualización de señales de tráfico y viales.
Además, la posibilidad de disponer de varias fuentes de luz para una o varias de sus funciones según tipo de carretera, velocidad, ángulo de giro, obstáculos, etcétera, convierte al LED en una tecnología muy versátil, que permite aumentar el confort de la visibilidad del conductor.
En cuanto a la vida útil y el consumo de cada sistema, el LED también ofrece mejores resultados frente al xenon y al halógeno: la vida útil del LED también se sitúa por encima de la del xenon y es diez veces superior al halógeno, y respecto al consumo, el del LED es hasta el 40% inferior al de una bombilla incandescente.
En este sentido, el LED constituye la tecnología más adecuada para reducir emisiones contaminantes, pues consume menos combustible y, en consecuencia, genera menos emisiones.
Otro aspecto que hace del LED la opción más atractiva se vincula a la estética del vehículo, pues permite una mayor libertad de diseño para los fabricantes. De hecho, los faros delanteros se han convertido en la principal seña de identidad de marcas y modelos.
Hoy día, los fallos por iluminación siguen siendo la principal causa de rechazo en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), principalmente por llevar algún faro fundido, algo que en muchas ocasiones se podría evitar haciendo un sencillo chequeo visual para asegurar que todos los faros de nuestro vehículo se encienden correctamente.
Para aumentar la seguridad, ECEC recomienda que aquellos vehículos que no dispongan de luz diurna -vehículos fabricados antes de 2011- “deberían llevar sus luces de cruce encendida durante el día para facilitar su visualización por parte de otros usuarios de la vía”.
Por último, la iniciativa recomienda consultar siempre con un profesional del taller, “para que nos asesore sobre la mejor alternativa de iluminación para nuestro vehículo y que mejore nuestra visibilidad durante la conducción”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.