Stellantis y Orano han acordado crear una joint venture dedicada a reciclar baterías de vehículos eléctricos al final de su vida útil y residuos procedentes de las gigafactorías en Enlarged Europe y Norteamérica, reforzando la posición del grupo en la cadena de valor de las baterías de vehículos eléctricos garantizando el acceso al cobalto, níquel y litio necesarios para la electrificación y la transición energética.
Alison Jones, Senior Vice President, Circular Economy Business Unit, declaró que “los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas han confirmado la necesidad de encontrar soluciones como esta asociación con Orano para afrontar el reto de la escasez de recursos naturales y la sostenibilidad. Siguiendo nuestro plan estratégico Dare Forward 2030, Stellantis se compromete a transformar su modelo de producción y consumo cumpliendo su compromiso de economía circular”.
La joint venture aprovechará la novedosa tecnología de bajas emisiones de carbono de Orano, que rompe con los procesos existentes y permite recuperar todos los materiales de las baterías de iones de litio, así como fabricar nuevos materiales para cátodos. La joint venture generará materiales también conocidos como “masa negra” o “masa activa”. Estos podrán refinarse en la planta hidrometalúrgica que Orano construirá en Dunkirk (Francia) para reutilizar dichos materiales en las baterías y cerrar así el ciclo de la economía circular.
Gracias a su innovador sistema de pretratamiento y al uso de una tecnología hidrometalúrgica de vanguardia, las tasas de recuperación de metales pueden alcanzar niveles excepcionales superiores al 90%. Esto permite a los fabricantes de componentes alcanzar las tasas de reciclaje que pide la Comisión Europea para las baterías de vehículos eléctricos y asegurar la sostenibilidad del modelo de negocio. En un contexto de aumento de la demanda de metales estratégicos y la fuerte dependencia europea de los mismos, Orano se posiciona como un actor clave en la cadena de valor integrada, que abarca desde el reciclaje de las baterías hasta la producción de materiales para cátodos.
Guillaume Dureau, Orano Group Director of Innovation, R&D and Nuclear Medicine, Magnets and Batteries, afirma que están “encantados de asociarnos con un actor tan importante como Stellantis para colaborar en el reciclaje de baterías eléctricas usadas. Estamos orgullosos de aportar nuestra experiencia y conocimientos a través de un proceso innovador y disruptivo que verdaderamente cierra el círculo de la producción. Orano mantiene su compromiso de contribuir a desarrollar una economía con bajas emisiones de carbono mediante el reciclaje de materiales estratégicos para la transición energética y la economía circular”.
Como parte del plan estratégico Dare Forward 2030 de Stellantis, su Business Unit de Economía Circular está trabajando para multiplicar por diez los ingresos procedentes del reciclaje y lograr más de 2.000 millones de euros de ingresos totales procedentes de la economía circular para 2030. Además, el grupo está en vías de convertirse en una compañía con cero emisiones netas de carbono para 2038, todos los alcances incluidos, y con un porcentaje de compensación de un solo dígito para el resto de las emisiones.
La nueva entidad comercial también proporcionará a los partners de Stellantis, a su red posventa y a otros fabricantes de equipos y componentes una solución para gestionar las baterías y residuos procedentes de las gigafactorías al final de su vida útil. La producción comenzará en la primera parte de 2026, reutilizando los activos e instalaciones ya existentes de Stellantis. Las inversiones para capacitar y formar al personal de Stellantis y Orano abrirán perspectivas sostenibles para las personas en sus nuevos puestos.
La constitución de la joint venture está sujeta al acuerdo sobre la documentación definitiva.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.