Stellantis ha rendido homenaje a 40 de sus proveedores por su excepcional nivel de compromiso, rendimiento, calidad y excelencia operativa en 2022. Lo ha hecho en el marco de su tercer certamen anual de premios para proveedores, en el que ha reconocido el trabajo de 16 empresas otorgándoles el premio "Proveedor del Año". Entre ellos, Gestamp, compañía española fundada en 1997 por Francisco Riberas Pampliega y dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos para automóviles, ha recibido el galardón a nivel mundial, en la categoría de "Calidad".
Así, y con motivo del certamen, se seleccionaron 16 categorías que incluían las de piezas y servicios posventa; materiales directos o servicios indirectos y rendimiento regional. En cada una de ellas, se designó a uno de los candidatos como 'Proveedor del año'.
A la tercera edición de este evento anual asistieron 150 proveedores de todo el mundo, además de los directivos de Stellantis.
Maxime Picat, Chief Purchasing and Supply Chain Officer de Stellantis, expresaba así su reconocimiento a los proveedores: “Queremos transmitir nuestras más sinceras felicitaciones a los ganadores del premio 'Proveedor del año' de esta edición, cuya dedicación y conducta impecable nos han ayudado a superar las dificultades y alcanzar nuevas metas. Su espíritu de colaboración, su rendimiento excepcional, su riguroso nivel de calidad y la entrega puntual de las piezas y los servicios han sido una parte fundamental de nuestros logros”.
Todos los nominados y ganadores de los premios 'Proveedor del año' fueron seleccionados por equipos interfuncionales de la dirección de Stellantis. Estos equipos evaluaron a los proveedores en función de varios criterios, entre ellos, el rendimiento, la innovación, la calidad, el coste, el lanzamiento de programas y la seguridad, así como su esfuerzo por activar el plan Dare Forward 2030 de Stellantis.
Como parte del plan estratégico Dare Forward 2030, Stellantis ha anunciado proyectos para que el 100% de sus ventas de turismos en Europa y el 50% de sus ventas de turismos y light-duty trucks en Estados Unidos sean BEV para 2030 y, al mismo tiempo, conseguir reducir la complejidad y los costes en el 40%.
"Estas cifras son objetivos claves para el equipo de compras y cadena de suministro en un momento en que Stellantis trabaja para ofrecer un transporte limpio, seguro y asequible para todos", han explicado.
América del Norte: Alps Alpine
América del Sur: F2J Industry
Enlarged Europe: Plastic Omnium
Oriente Medio y África: A2ME Industry
India y Asia-Pacífico: Iljin Group
China: VMAX New Energy Co.
Servicios indirectos: Accenture
Calidad: Gestamp
Rendimiento en Materiales directos: Contemporary Amperex Technology Limited (CATL)
Gestión de programas: Plastic Omnium
Innovación: EFI Automotive
Responsabilidad social corporativa: Pirelli Tire LLC
Capex: Qian Yuan Mould
Piezas de la cadena de suministro: Aisin Corporation
Logística de la cadena de suministro: Bertani Transport
Posventa: Sercore Tech SL
El último informe de la AEC, presentado el pasado 3 de julio, revela un panorama crítico: el 52% de la red viaria nacional presenta deterioros graves o muy graves, con un déficit de conservación que supera los 13.400 millones de euros. Aragón, Castilla-La Mancha y Galicia lideran el ranking negativo.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.