Raúl Aranda y Rafael Fernández, presidente y vicepresidente de la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) están en Tenerife para presenciar la XXII Clásica Tenerife y visitar la isla. Ambos han hablado del borrador del nuevo decreto ley sobre vehículos históricos, durante una charla-coloquio celebrada en la sede del Real Automóvil Club de Tenerife (RACT), invitados por su presidente, Miguel Hernández Calzadilla, y ante un nutrido grupo de clubes y propietarios de vehículos con más de treinta años de historia.
Aranda lanzó un mensaje tranquilizador, porque “hay un interés mundial por preservar el patrimonio cultural del automóvil, incluso a través de la Unesco”, señaló.
En la charla se habló del nuevo decreto y de la normativa de bajas emisiones en municipios de más 50.000 habitantes y lo que esto puede suponer para clubes y particulares. “Se trata de convencer que estos coches no salen todos los días y menos por grandes ciudades como Madrid o Barcelona”.
Raúl Aranda consideró que el Real Decreto 1247/1995, vigente hasta que se apruebe el nuevo una vez “haya Gobierno”, como una “ley fantástica” porque ha permitido que centenares de vehículos se recuperarán del desguace” y lo que se trata ahora es de “modificar la normativa para que sea más sencilla y más barata. Porque nadie invertía en una matrícula histórica”.
Recordó que en todos los países europeos las condiciones económicas son mucho más asequibles, “y no es de extrañar que Reino Unido cuente con un millón y medio de coches históricos y en España solo 50.000”.
Sobre el nuevo decreto, Aranda aclaró que “hay un acuerdo con todos los grupos parlamentarios, todos lo ven como una ley amable, tras el visto bueno técnico y solo se está a la espera del nuevo Gobierno para su aprobación en el Consejo de Ministros. En él, por ejemplo, nos acogemos al modelo francés, cuando llevas un certificado del vehículo con más de 30 años, vas a la ITV y pagas una tasa de unos 30 años, sin necesidad de ir a un laboratorio previo, por una vigencia de cuatro años y en caso de que el coche sea anterior a 1950, de por vida”.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.