La Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN) ha manifestado su preocupación por la normativa que viene en materia de sostenibilidad en la reunión de su última Junta Directiva celebrada en Madrid el pasado 17 de octubre.
Este fue uno de los asuntos centrales de un encuentro en el que los responsables de la asociación analizaron con todo detalle el contexto económico, empresarial y legal que está condicionando la actividad de los talleres de reparación de neumáticos. Se identificó esa normativa de sostenibilidad, se adquirió el compromiso de estudiar su eventual impacto en los talleres y también qué acciones realizar ante el legislador para que sea lo más propicia a los intereses de los reparadores.
La Junta Directiva de OPEN realizó, además, un balance de la evolución del sector y un recorrido por la actividad desplegada en los tres primeros trimestres del año en defensa de sus Asociados ante las Administraciones Públicas y de vigilancia tanto de la normativa vigente como de la que está en curso de aprobación. En este sentido, y más allá de la preocupación por la nueva normativa de Sostenibilidad, se detuvo en analizar el contexto legal en su conjunto, desde el acceso a los datos del vehículo y el SERMI, a las vicisitudes del taller en materia de industria o residuos.
Junto al repaso del marco legal, se abordaron otros temas de interés sectorial como el código de buenas prácticas sobre Neumáticos Fuera de Uso (NFUs) firmado por distintas asociaciones y sus implicaciones para el taller de neumáticos, los efectos que el absentismo en la ITV tiene sobre los reparadores o la dificultad que está teniendo el sector para captar nuevo talento joven.
Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN, declaró que “todos los indicadores muestran que este 2023 está siendo un año razonablemente bueno para los talleres de neumáticos. Y así nos lo han dicho en la última encuesta realizada por la asociación en la que se mostraban confiados en crecer en torno al 4% este año. Sin embargo, son muchas las incertidumbres, de todo tipo, legales, tecnológicas, incluso macroeconómicas, que pueden amenazar esa positiva evolución. Desde OPEN trabajamos proactivamente para generar las condiciones adecuadas que faciliten la actividad de nuestros asociados”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.