La Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN) ha manifestado su preocupación por la normativa que viene en materia de sostenibilidad en la reunión de su última Junta Directiva celebrada en Madrid el pasado 17 de octubre.
Este fue uno de los asuntos centrales de un encuentro en el que los responsables de la asociación analizaron con todo detalle el contexto económico, empresarial y legal que está condicionando la actividad de los talleres de reparación de neumáticos. Se identificó esa normativa de sostenibilidad, se adquirió el compromiso de estudiar su eventual impacto en los talleres y también qué acciones realizar ante el legislador para que sea lo más propicia a los intereses de los reparadores.
La Junta Directiva de OPEN realizó, además, un balance de la evolución del sector y un recorrido por la actividad desplegada en los tres primeros trimestres del año en defensa de sus Asociados ante las Administraciones Públicas y de vigilancia tanto de la normativa vigente como de la que está en curso de aprobación. En este sentido, y más allá de la preocupación por la nueva normativa de Sostenibilidad, se detuvo en analizar el contexto legal en su conjunto, desde el acceso a los datos del vehículo y el SERMI, a las vicisitudes del taller en materia de industria o residuos.
Junto al repaso del marco legal, se abordaron otros temas de interés sectorial como el código de buenas prácticas sobre Neumáticos Fuera de Uso (NFUs) firmado por distintas asociaciones y sus implicaciones para el taller de neumáticos, los efectos que el absentismo en la ITV tiene sobre los reparadores o la dificultad que está teniendo el sector para captar nuevo talento joven.
Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN, declaró que “todos los indicadores muestran que este 2023 está siendo un año razonablemente bueno para los talleres de neumáticos. Y así nos lo han dicho en la última encuesta realizada por la asociación en la que se mostraban confiados en crecer en torno al 4% este año. Sin embargo, son muchas las incertidumbres, de todo tipo, legales, tecnológicas, incluso macroeconómicas, que pueden amenazar esa positiva evolución. Desde OPEN trabajamos proactivamente para generar las condiciones adecuadas que faciliten la actividad de nuestros asociados”.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.