Web Analytics
Los usuarios de renting valoran esta modalidad con un 7,69 de media
Suscríbete
Se incrementa la satisfacción mostrada en el año anterior

Los usuarios de renting valoran esta modalidad con un 7,69 de media

Unnamed
Todos los usuarios apuntan al vehículo de renting como su apuesta fundamental de transporte en los próximos dos o tres años. Fuente: AER.
|

La Asociación Española de Renting de Vehículos ha lanzado su IX Encuesta de Calidad, donde han continuado con la iniciativa de la edición anterior de analizar la tipología de los clientes de renting, especialmente, de los particulares y autónomos, así como de sus hábitos de movilidad. Asimismo, como novedad, han introducido la medición del valor del renting frente a otras fórmulas en la situación de carencia de vehículos vivida recientemente.

Los particulares, los que mejor valoran el renting

La IX Encuesta de Calidad ha reflejado que la satisfacción global media de los clientes es de 7,69 sobre 10; 0,06 décimas mayor que en 2020. Los particulares son los que mejor valoran el servicio, otorgándole una media de 8,16 puntos, frente a los 7,84, que le daban en el estudio previo. De su lado, autónomos y empresas valoran el servicio con 7,53 puntos.

Los clientes de renting califican la mayoría de los factores que conforman el servicio con notas por encima de los 7,5 puntos. El seguro es el servicio mejor valorado, con un 8,07, seguido de la entrega de los vehículos (7,90) y el mantenimiento y reparaciones (7,77), si bien este último servicio ha perdido 0,13 décimas en la valoración debido principalmente a los retrasos en la entrega de recambios y de otros componentes.

En cuanto a los servicios opcionales, el mejor valorado por los clientes en general es la entrega y recogida de vehículos, al que le dan un 7,97 de media; la gestión telemática, con un 7,78 y la tarjeta de combustible, servicio que valoran con un 7,66.

El Índice de Conductores Vinculados ICV, que son aquellos que otorgan una nota de 8 o más puntos al servicio, en las variables de satisfacción del servicio, renovación y recomendación, ha aumentado entre los clientes 5,4 puntos porcentuales, en relación con 2020, y en el último estudio se sitúa en el 55,9%. Este índice se eleva al 65,2%, entre los clientes particulares y al 56%, entre los autónomos.

La valoración por parte de los clientes de la facilidad de gestión se incrementa levemente al 7,62, en 2022. Los particulares son los que más valoran la facilidad para realizar gestiones habituales con la compañía de renting, con una media de 8,05; mientras que los autónomos lo puntúan con un 7,52 y las empresas, con un 7,43.

En el área de atención al cliente, los clientes se decantan por la atención telefónica, la digital y la presencial, esta última sobre todo en el caso de los clientes autónomos y particulares, mientras que, para otro tipo de gestión prefieren exclusivamente la opción telefónica y digital.

Además, en la elaboración de este estudio se ha tenido en cuenta el contexto de escasez de vehículos y se les ha preguntado a los clientes si creían que el renting agiliza el proceso de entrega de vehículos en comparación con otras fórmulas como la compra o el leasing y un 51,7% de los encuestados cree que mucho o bastante.

El 45,9% de los particulares comparte coche de renting

En la Encuesta de Calidad de 2020 se inició un estudio para conocer mejor cómo es el cliente que se decanta por el renting y cuáles son sus principales motivos para hacerlo, sobre todo en el segmento de autónomos y particulares, que han accedido más tarde al renting y son los más desconocidos para el sector. En esta IX edición se ha continuado analizando el perfil de este tipo de clientes.

El cliente de renting particular se sitúa en una franja de edad media de entre 36 a 65 años, si bien, hay clientes de todas las edades. Vive en grandes áreas metropolitanas, con estudios universitarios; trabajador por cuenta ajena (abogado, economista ingeniero…), en el caso de los particulares y sin empleados, en el caso de los autónomos. Por otro lado, entre los particulares, un 25,6% está en situación de jubilación o análogas. Los particulares forman parte de una familia formada por una media de tres miembros y el 45,9% de estos clientes comparten habitualmente el uso del vehículo de renting con algún miembro de su familia, en su mayoría con la pareja.

La antigüedad media como cliente de renting se sitúa en los 3,3 años, en el caso del particular y 5,9, en el de autónomos (la antigüedad media del cliente de empresa es de 9,8 años). En el hogar, tendría 1,9 vehículos (propiedad y renting), de los cuales, 1,1, el más innovador, sería de renting. En cuanto al número de vehículos de los autónomos, la media es de 2,9, de los cuales 1,4 serían de renting.

La antigüedad media de estos vehículos de renting es de 2,6 años, tanto para los autónomos como para los particulares; la media de edad del vehículo de renting de las empresas es de 2,7.

La media de renovación de los contratos es de cuatro años y son los particulares los que más se acogen a fórmulas flexibles; el 8,1% renueva cada dos años o menos y 22,2% alarga los contratos cinco años o más.

Si vemos la principal razón por la que han elegido al renting como modalidad de movilidad es, en el caso de los particulares, es la comodidad; mientras que los autónomos señalan las ventajas fiscales.

Los particulares eligen los gasolina, los autónomos diésel

Los particulares se decantan por el vehículo de gasolina (64,4%), y para el futuro preferirían un vehículo híbrido no enchufable. En el caso de los autónomos, el diésel es la propulsión mayoritaria (63,3%) y, a futuro, este segmento también apuesta por el híbrido. Por el contrario, las empresas que tienen un 68,9% diésel mantienen su apuesta de futuro por esta propulsión o la gasolina.

El vehículo eléctrico sigue aumentando su cuota como elección futura de motor, sobre todo entre empresas (29,9%) y menos entre autónomos (13,8%) y particulares (13,9%). Entre las razones para decantarse por un vehículo electrificado están: preocupación por la reducción del impacto medioambiental, el ahorro de costes y la huella de carbono y entre las principales barreras enumeran la limitada autonomía de los vehículos, los puntos y los tiempos de recarga y el incremento del coste.

El segmento de vehículos más elegido es el de turismos, seguido por los SUV. El servicio opcional que más contratan los particulares es el de entrega y recogida del vehículo (63,4%); mientras que los autónomos prefieren el vehículo de sustitución (60,6%).

En el caso de los particulares son grandes convencidos del renting (51,6%) y los que más prescriben el producto y en una escala de 10, le dan un 8,06 a la renovación de sus vehículos de renting con su misma compañía. De su lado, el 51,4% de los autónomos están convencidos y muestran una intención de renovación con la compañía de renting del 7,42, sobre 10.

Casi el 97% de los usuarios utiliza el vehículo para ir al trabajo

En este estudio se ha continuado profundizando en los hábitos de movilidad de los clientes de renting, como ya se hizo en la anterior edición y se observa que se mantiene la tendencia de que el vehículo de renting es el medio de transporte más usado en sus desplazamientos habituales.

Además, todos apuntan al vehículo de renting como su apuesta fundamental de transporte en los próximos dos o tres años.

El 29,3% de las empresas tienen pensando incrementar el número total de vehículos de renting en sus flotas, durante 2023, en 7,9 vehículos de media; mientras que un 14,2% de los autónomos y un 8,5% de los particulares prevén incrementar el número de vehículos.

En el ámbito empresarial, el 96,7% de los usuarios utiliza el vehículo de renting para ir a trabajar; mientras que el 31,4% hace uso del transporte público/Taxi/VTC y el 21,4%, del vehículo en propiedad. De este modo, los gestores de flota prefieren el renting por su nivel de coste, comodidad y adaptación a la política medioambiental de la empresa.

José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, valora este Estudio, declarando que “la cadena de valor es muy amplia y es necesario conocer la percepción que de esta tiene el público objetivo. En este sentido, nuestra Encuesta de Calidad, que se realiza a petición de las compañías de renting cada dos años, es una oportunidad estupenda para conocer cómo evoluciona esta percepción y es muy grato ver cómo, a pesar de que ha habido aspectos sensibles, como la carencia de vehículos o de recambios, la percepción global de calidad de los clientes de renting continúa incrementándose. Por otro lado, conocer los hábitos de movilidad nos ayuda a establecer los pilares de futuro en los que tienen que basarse las mejoras sectoriales, por lo que en esta IX edición de la Encuesta de Calidad se ha continuado con el estudio de hábitos y perfil de los clientes, principalmente autónomos y particulares. Solo un dato: el renting sigue siendo la modalidad de la que se hace un uso más intensivo, con todas las implicaciones favorables que esto tiene en términos de sostenibilidad y movilidad segura”.

   El 80,6% de los turismos matriculados en renting ha recibido las cinco estrellas en los test de seguridad europeos
   Las matriculaciones de vehículos de renting son el 23,15% mayores que en el mismo periodo de 2022
CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas