El Círculo Neutral in Motion (NIM), que engloba a las principales asociaciones de automoción y vehículos de España (Aedive, AER, Anesdor, Anfac, Ascabus, Faconauto, Feneval, Ganvam y Sernauto), con motivo de la Semana Europea de la Movilidad 2023, ha destacado la necesidad de que el conjunto de la cadena de valor de la automoción sea oportunamente escuchada para avanzar hacia un modelo de movilidad sostenible, inclusivo y sin restricciones.
Así y, a tan solo una semana de que tenga lugar la primera sesión de investidura en el Congreso de los Diputados para el nombramiento de un nuevo presidente del Gobierno, Neutral in Motion quiere mostrar su postura colaborativa y cooperativa en la transición hacia un modelo de movilidad sostenible que evolucione hacia la consecución de las demandas de Europa para una movilidad cero emisiones. “Para ello, resulta primordial ir en armonía con la realidad y los desafíos actuales de nuestro país”, sostienen desde el Círculo, a lo que añaden “no instamos a acometer cambios radicales que vayan en contraposición a las normativas ya implantadas en relación con la electrificación de la automoción o a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Hablamos de evolucionar para mejorar, de manera coherente, nuestro modelo de movilidad en España, modelo que ha demostrado ser clave para la democratización de la movilidad entre los ciudadanos españoles, como un mecanismo accesible que debe promover la igualdad de oportunidades, sin excluir a nadie”.
Una transición que, si bien pasa por el impulso de aquellas tecnologías más respetuosas con el medioambiente, los objetivos que se marquen en ésta deben hacerse con criterio y analizando si los objetivos puestos en marcha están de camino a su cumplimiento. Por ejemplo, el endurecimiento de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) —cuya reducción de emisiones GEI ha pasado a fijarse de un 23% en 2020 a un 32% para 2023—, el porcentaje demandado de renovables en el sector transporte —que ha dado un salto del 15% en 2025 al 25% en 2023—, o el porcentaje combinado de gases renovables sintéticos, bios, avanzados y biogás, —con un aumento del 2,1% al 11% en el mismo periodo—.
Unos objetivos que, además y según las asociaciones de Neutral in Motion, parecen “no estar siendo suficientes”, a pesar de “los esfuerzos e inversión por parte de la industria automotriz en tecnología innovadora para la reducción de las emisiones”. Un contexto que obliga a que el próximo Gobierno de España en los próximos meses “evalúe en qué punto nos encontramos, analice los resultados reales de estas medidas y piense cómo es posible cumplir las demandas de Europa bajo una base coherente y una estrategia que respalde esos esfuerzos”. Para ello, la colaboración público-privada jugará un papel fundamental y el enfoque de la nueva movilidad tendrá que hacerlo hacia una cultura de incentivación y no de limitación o restricción. Con medidas que se dirijan, entre otras, hacia el rejuvenecimiento del parque automovilístico de nuestro país, cuya edad media se sitúa en 13,9 años —o 17 años, en el caso de las motocicletas—, superando en dos años a la media europea, según la Asociación de Fabricantes de Automóviles Europeos (ACEA).
Desde Neutral in Motion se destaca que, para avanzar al rejuvenecimiento del parque, se ha de trabajar, adicionalmente, en acciones de carácter económico y social, como la formación en seguridad vial o el incentivo del uso del vehículo de cero y bajas emisiones. Así, “a la hora de legislar, la lógica y la creatividad desempeñan un papel básico vital, sobre todo para alejarse de los esquemas más clásicos y para la puesta en marcha de planes sobre nuevas formas de transporte ´ad hoc´. Éstos deben tener en cuenta, además, las diferentes realidades de los ciudadanos y considerar la diversidad existente en cuanto a modelos de uso, incluyendo la propiedad, pero también el alquiler y/o el renting, y a todo tipo de vehículos, como los ciclomotores y las motocicletas extraurbanas, también en las deducciones del IRPF para el vehículo eléctrico”, comentan desde la entidad.
En este sentido, la pedagogía, consideran, será una de las principales tareas del futuro Gobierno, esencial a la hora de promover el uso responsable de coches, motocicletas, camiones, autobuses y otras formas de transporte público, proporcionándole los instrumentos necesarios para ser capaz de hacer un uso libre, “pero también sensato y responsable de una movilidad que debe ser multimodal, sostenible, segura, eficiente y conectada”.
En definitiva, el Círculo Neutral in Motion solicita a los representantes que lideren esta nueva etapa política que proporcionen al ciudadano “incentivos claros, sencillos y coherentes, fácilmente comprensibles, y por supuesto, accesibles”. “Trabajemos juntos para actuar como facilitadores de ese derecho que debe ser la movilidad, y lograr, así, esa transición efectiva hacia la construcción de una movilidad de libre elección y democrática, de todos y para todos”, concluyen.
Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.