Para paliar los efectos del cambio climático es vital reducir las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera, y por ello, instituciones y empresas del sector de la movilidad centran sus esfuerzos a la búsqueda de alternativas de desarrollo sostenible.
De esta manera surge la Semana Europea de la Movilidad, una iniciativa de sensibilización que promueve modos de transporte sostenibles, poniendo en valor los beneficios del uso del transporte público, desplazamientos a pie y alternativas como la movilidad eléctrica. Y es que más del 30% de las emisiones de CO2 de la Unión Europea proceden del sector del transporte, siendo el de carretera el mayor emisor, con el 72%, según datos de Greenpeace.
Es especialmente relevante el papel del vehículo eléctrico en este ámbito, al reducir el impacto medioambiental de los desplazamientos por carretera. No obstante, una de las principales preocupaciones de los usuarios de coches eléctricos es la degradación de la batería, lo que puede reducir su rendimiento.
Con el paso del tiempo, las baterías pierden parte de su contenido energético máximo y almacenan menos electricidad. En función del uso y mantenimiento que se haga de ellas, la pérdida de eficiencia energética se produce con mayor o menor rapidez.
Además de la degradación natural por el paso del tiempo, las altas temperaturas, las cargas inadecuadas o las altas corrientes eléctricas pueden perjudicar el rendimiento de la batería. Northgate Renting Flexible ofrece unas recomendaciones para alargar la vida útil de las baterías de los vehículos eléctricos. Algo que va en línea con el tema de la Semana Europea de la Movilidad 2023, la ‘eficiencia energética’.
En primer lugar hay que tener en cuenta los límites para la carga y descarga. Las baterías de los coches eléctricos deben mantenerse con una capacidad media de carga. El vehículo no debe llegar a descargarse por completo, pero tampoco puede cargarse hasta el 100%. Lo ideal es mantener la batería en un rango entre el 20% y el 80% de su capacidad. Además, no es recomendable dejar el vehículo estacionado durante un largo periodo de tiempo con un nivel de carga cercano al 0% o al 100%, sino que se debe mantener al 50%.
Por otro lado, hay que evitar la carga rápida. Esto se debe a que se fuerza toda la corriente en la batería en un período de tiempo corto, la sobrecarga y hace que se degrade más rápido. Por eso, las cargas rápidas sólo deben llevarse a cabo en momentos puntuales e inevitables. En su lugar se puede optar por carga lenta en casa o en puntos de recarga instalados en la calle.
También es importante tratar con cuidado los cables de carga y recordar que en los procesos de carga deben colocarse completamente estirados y sin utilizar alargadores o adaptadores. Además, es importante que una vez se complete la carga se desconecte el vehículo. Esto último se puede conseguir configurando la limitación de carga.
Es importante evitar las temperaturas extremas. El calor excesivo y la exposición al sol repercuten en la batería del coche cuando este está aparcado y desenchufado También el frío también puede reducir la autonomía de las baterías, por ello se recomienda no exponer al vehículo a temperaturas extremas en la medida de lo posible.
Por último, es vital realizar una conducción eficiente. Saber qué hacer para ser más eficientes al volante puede suponer que se mejore el consumo el 30% con respecto a realizar una conducción agresiva, tal y como afirman desde Northgate. Conducir a alta velocidad puede que no dañe la batería, pero sí repercute en la autonomía. Por eso, se recomienda conducir de forma suave y aprovechando las inercias y retenciones con el freno para recargar la batería, transformando energía cinética en energía eléctrica.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.