Sólo el 2% de los coches que circulan por las vías españolas son 100% eléctricos. A día de hoy existe mucho desconocimiento sobre este tipo de vehículos. Según Euromaster, si se monta un neumático de baja resistencia a la rodadura en uno de estos coches puede hacer el 30% más de kilómetros, y muchos conductores lo desconocen.
Otra de las grandes diferencias de las cubiertas de los eléctricos versus los modelos de combustión está en el diámetro de las llantas, muy grandes en los primeros, de unas 19 pulgadas en muchos casos, frente a las 16-18 de los otros coches. Asimismo, respecto a su forma exterior también destaca su estrechez, un factor muy importante que sirve para aprovechar al máximo toda la energía cinética recuperada en cada frenada regenerativa.
Por otro lado, el compuesto en el que están fabricados los neumáticos de los vehículos eléctricos les permite resistir una gran masa de peso. En este sentido, hay que recordar que los coches con este tipo de tecnología de propulsión son muy pesados frente a los modelos equivalentes de combustión. ¿La razón? La batería, un componente técnico que supone una parte muy importante del peso total en un vehículo de este tipo.
Además, con frecuencia se suele olvidar que los vehículos eléctricos no son solo la mecánica, también, obviamente, los neumáticos, por lo que no tiene sentido que toda la conciencia medioambiental que se pone sobre la motorización no se extienda a la cubierta. De ahí la importancia de apostar y decidirse por neumáticos fabricados en material reciclado, algo muy usual en fabricantes premium.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.