AkzoNobel centralizará y ampliará la producción de pinturas para automoción en su planta barcelonesa de Zona Franca, para lo que invertirá 14 millones de euros y creará 80 nuevos puestos de trabajo, desde finales de este año hasta 2024. De esta forma, la planta catalana, que emplea a 566 trabajadores, se convertirá en el principal centro de fabricación europeo del grupo en el ámbito de la pintura para la automoción. La inversión cuenta con el apoyo de la Generalitat de Cataluña, a través de la agencia para la competitividad de la empresa ACCIÓ y de la Dirección General de Industria.
Explica el Manufacturing Director Europe West&Country Custodian Iberia de AkzoNobel, Sergio Olivas, que “la consolidación de las actividades de desarrollo y fabricación para el mercado de automoción europeo en la planta de Barcelona nos permite seguir creando sinergias para asegurar la competitividad futura de nuestros centros, sobre todo, en un sector tan estratégico como es la automoción en Cataluña". Olivas destaca que “esta apuesta es una palanca importante para continuar creando puestos de trabajo calificados dentro de las áreas de operaciones y desarrollo de producto en el sector químico”, y añade que “la transferencia de productos permite continuar ayudando a crear un ecosistema empresarial y local que fomenta la innovación y el desarrollo”.
Esta nueva inversión se suma a la apertura en Zona Franca, a finales de 2021, de un nuevo hub para centralizar la planificación y gestión de todas las plantas de producción y almacenes de la compañía en toda Europa, un proyecto que supuso la creación de 65 puestos de trabajo cualificados. El nuevo EMEA Planning Hub, formado mayoritariamente por ingenieros, se dedica a la gestión y planificación de las 30 plantas de producción y 125 almacenes de la compañía en las regiones de Europa con el objetivo de potenciar la capacidad de las instalaciones y optimizar su rendimiento.
El proyecto de relocalización en Zona Franca permitirá a la compañía aumentar la actividad productiva y de I+D vinculada a las pinturas y recubrimientos para el sector de la automoción. De hecho, la planta de Barcelona se convierte así en la fábrica más importante del grupo en Europa de esta división.
Para el consejero de Empresa y Trabajo del Govern, Roger Torrent y Ramió, “inversiones como la de AkzoNobel ponen de manifiesto por qué Cataluña es uno de los territorios referentes de Europa en el ámbito de la química y la automoción. El proyecto de relocalización de pinturas para automoción en la Zona Franca es un ejemplo del tipo de inversiones que queremos potenciar desde el Govern: proyectos que reindustrializan Cataluña con criterios de sostenibilidad y economía circular”.
Con presencia comercial en más de 150 países, AkzoNobel cuenta actualmente con 1.140 trabajadores en Cataluña, 566 de ellos ubicados en las instalaciones de la Zona Franca, la sede central de la compañía en el Estado español.
Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.