Los gobiernos de la UE están aplicando medidas para incentivar una transición ecológica y alcanzar la neutralidad climática, en sectores como la movilidad y el transporte; siguiendo los objetivos del Pacto Verde. Enlazando con estos objetivos, Prima Seguros, insurtech que actúa como agencia de seguros especializados en el sector de la automoción, junto con Nielsen, han elaborado una encuesta para conocer el número de usuarios que adoptarían el transporte público como principal sistema de movilidad y la posibilidad real de que abandonen el vehículo privado.
Los resultados arrojan que el 58,6 % de la población apostaría por el transporte púbico como alternativa de movilidad al vehículo privado. En los últimos meses, los gobiernos han puesto en marcha una serie de medidas con el objetivo de disminuir el uso del vehículo particular, como la reducción del precio del transporte público o la financiación parcial de los bonos de transporte mensuales.
Según los datos obtenidos, el 23,6 % de los encuestados contempla adoptar el transporte público como principal medio de transporte porque afirman estar concienciados con el cambio climático y el cuidado del medio ambiente. Por otro lado, el 17,6 % considera que utilizar el transporte público resulta más rentable económicamente. A ello contribuyen las medidas aplicadas por el Gobierno en los últimos meses, que permiten una reducción en el coste del bono de transporte. De forma similar, el 17,4 % de los usuarios se plantean abandonar el vehículo privado como principal método de transporte ya que utilizar el transporte público les permite transportarse libremente por su ciudad o entorno urbano.
Ignacio Castilla, Country Manager de Prima Seguros en España, ha asegurado que “estamos orgullosos de que cada vez son más los que apuestan por dar un paso ecológico en su día a día, comprometiéndose con el medio ambiente y buscando alternativas sostenibles para el cuidado de nuestro planeta. En Prima Seguros estamos plenamente concienciados con el cambio climático y somos conscientes de la necesidad de potenciar la movilidad sostenible, por eso nos comprometemos a ofrecer una gran experiencia y un gran precio a todos los vehículos, con motor de combustión convencional o alternativo".
De hecho, el 41,2% de la población todavía no se plantea abandonar el vehículo privado como método de transporte principal a corto plazo, el 23,6% de los encuestados no contempla adoptar el transporte público como principal medio de transporte ya que este no satisface sus necesidades de movilidad en la zona en la que habitan. A pesar de la aprobación de medidas que incentiven su uso, en muchas zonas del territorio, el transporte público sigue siendo ineficaz. Por otro lado, el 15,4% de los usuarios no prevé abandonar el vehículo privado como principal método para transportarse porque considera mucho más práctico utilizar su vehículo.
Por último, el 2,4% de los encuestados asegura que no va a establecer el transporte público como su principal método de movilidad, porque ya contribuyen a reducir las emisiones de CO2 al contar con un vehículo eléctrico o híbrido, adelantándose así a la regulación europea que prohibirá los vehículos que usan combustibles convencionales después de 2035.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.
En un mercado tan competitivo como el de la automoción, optimizar los procesos de gestión y compra en los concesionarios puede marcar la diferencia para liderar el sector. Por ello, Nextlane destaca la importancia de una herramienta tan sencilla como la firma digital.
En 2024, Continental suministró neumáticos a 18 de los 20 fabricantes de vehículos totalmente eléctricos de mayor volumen del mundo. Entre ellos se encuentran fabricantes como BYD, Geely, Volkswagen, NIO, Mercedes-Benz y Renault.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Este programa, estructurado en cuatro niveles según la Norma DGUV 209-093 (Electromovilidad), está dirigido a quienes asumen responsabilidades técnicas, supervisión, mantenimiento y a los propios usuarios.