Según un nuevo estudio realizado por la iniciativa Posventa Plural con datos del Observatorio del Transporte y la Logística en España (OTLE), al que ha tenido acceso Open Neumáticos, el coste por vehículo particular y kilómetro alcanzó en 2021 (último dato disponible) los 31,09 céntimos de euro, esto es, un 4,48% más que diez años antes (29,79 céntimos de euro). Sin embargo, la evolución de este coste es mucho más modesta, ya que, si en 2012 era de 0,44 céntimos de euro, diez años después seguía siendo de 0,44 céntimos de euro.
Según el estudio, hay cuatro casos en los que los costes no han crecido en diez años, el de los neumáticos, que se mantiene sin variación, los combustibles, los lubricantes y los seguros, registrándose la caída más importante en este último, exactamente del 8,11%. En ese periodo, el componente del coste que más ha subido es el de las reparaciones, el 13,75% concretamente.
Si se analiza el peso de cada componente del coste del transporte en vehículo privado por carretera, los neumáticos, con sus 0,44 céntimos, en 2021, representan el 1,42% del total. Le siguen, de menos a más, lubricantes (2,15% y 0,67 céntimos), reparaciones (4,44% y 1,39 céntimos), seguros (6,7% y 2,08 céntimos), combustible (35,76% y 11,12 céntimos) y amortizaciones (49,51% y 15,39 céntimos).
Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN, ha explicado que “es importante conocer qué datos maneja el Ministerio de Transportes respecto al peso de los neumáticos en el coste de uso de un vehículo particular. En este caso, además, porque la falta de crecimiento en diez años estaría reflejando la enorme competencia que hay en el mercado, pero también, porque muestran que en un periodo tan largo su comportamiento está muy alejado del que registran otros componentes del coste que afectan al paso por el taller. Llama la atención que el coste de uso que el Ministerio asigna a los neumáticos no haya crecido nada mientras que el coste de las reparaciones lo haya hecho casi un 14%. Habrá que estar muy pendientes del próximo aporte de datos del Ministerio, el correspondiente a 2022 y 2023, donde ya aparezcan reflejada la crisis de inflación que hemos padecido estos dos últimos años”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.