Según Ganvam y Faconauto, las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión se han incrementado el 3,7% en mayo, con un total de 167.379 unidades; o lo que es lo mismo, por cada vehículo nuevo se vendieron 1,5 usados. En lo que va de año, el mercado de usados acumula un total de 775.865 operaciones, lo que supone el 3,3% más.
Analizando el canal de venta, la subida del mes de mayo responde, principalmente, al incremento de las operaciones con usados procedentes de flotas; sobre todo, de rent a car, que ascendieron el 40%, hasta alcanzar las 7.987 unidades. En lo que llevamos de ejercicio acumulan una subida del 60,8%. Por su parte, las ventas con usados procedentes de contratos de renting crecieron el 26,3% durante el mes pasado, hasta alcanzar las 11.897 unidades. Hasta mayo acumulan un ascenso del 19,5%, con un total de 55.295 unidades.
La mejora en los ritmos de producción de vehículos nuevos está permitiendo a empresas de rent a car y renting renovar sus flotas e inyectar, por tanto, sus modelos usados a la oferta del mercado de ocasión. Esta recuperación de la oferta de usados procedentes de flotas explica la caída de las importaciones, que retrocedieron el 15,7% durante el pasado mes, así como el aumento de las ventas de modelos de entre 1 y 3 años, que ascendieron más del 16% en mayo.
A pesar de la recuperación de la oferta de vehículo usados jóvenes, los datos de las patronales del sector llaman la atención sobre el peso que los modelos de más de 15 años tuvieron el mes pasado sobre las ventas. En este sentido, el 41% de las transacciones que se realizaron en mayo tuvieron como protagonista un coche de esta antigüedad, lo que supone el 9,5% más que en mayo del año pasado.
Respecto a las fuentes de energía, las operaciones con vehículos usados diésel, que representaron el 56% de las operaciones hasta mayo, mantienen la tendencia a la baja de meses anteriores y se contraen el 1,4% en lo que va de año. Los de gasolina, en contraste, aumentaron el 6,2% hasta mayo, con un total de 286.814 unidades vendidas.
Por su parte, las operaciones con turismos eléctricos puros de segunda mano se mantuvieron a la baja, con un descenso del 13,6% hasta mayo, con un total de 4.397 unidades vendidas, lo que supone el 0,6% del mercado total.
En su caso, las ventas de híbridos enchufables/gasolina de ocasión subieron en lo que va de año el 16,6%, hasta alcanzar las 5.890 unidades. Por el contrario, los diesel/eléctricos enchufables de segunda mano se desplomaron el 60,7% hasta mayo, con 334 unidades vendidas.
Según el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, “el mercado de ocasión de 2023 comienza a parecerse ya al de la prepandemia, con el usado “joven” de hasta cinco año creciedo con más fuerza, gracias a un mejor comportamiento de las matriculaciones de nuevos, pero también, y esta es la mala noticia, con un protagonismo insano de los modelos de más de 15 años, que suponen el 41% de las transacciones. Tenemos que aspirar a que los cimientos de nuestro mercado nacional de vehículo de ocasión sean esos vehículos de hasta cinco años y no los modelos más viejos, como ocurre en la actualidad. Para ello, es necesario que las matriculaciones de nuevos vuelvan a sobrepasar el millón de unidades, lo que redundaría en un mayor dinamismo también del mercado de usados”.
Según la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, “los desflotes de las empresas, sobre todo, de las alquiladoras están contribuyendo a nutrir de vehiculo joven la oferta de turismos de ocasión. No obstante, el mercado está todavía más de un 6% por debajo de los niveles prepandemia y al ritmo actual 2023 tampoco superará la barrera de los dos millones de unidades. Estas cifras evidencian que nuestro mercado de ocasión necesita una mejora cuantitativa, pero también cualitativa, a juzgar por el protagonismo crónico de los modelos de más de 15 años, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de convertir la movilidad eficiente y segura en una opción más asequible y accesible”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.