Web Analytics
Euro 7 incrementará entre 4 y 10 veces los costes de fabricación de vehículos estimados por la Comisión Europea
Suscríbete
Según un nuevo estudio Frontier Economics

Euro 7 incrementará entre 4 y 10 veces los costes de fabricación de vehículos estimados por la Comisión Europea

Euro 7 costs frontiers economics updated
La normativa Euro 7 propuesta por la Comisión Europea aumentará los costes de fabricación de automóviles y furgonetas en torno a los 2.000 euros por vehículo y en cerca de 12.000 euros los de camiones y autobuses diésel.
|

La normativa Euro 7 propuesta por la Comisión Europea aumentará los costes de fabricación de automóviles y furgonetas en torno a los 2.000 euros por vehículo y en cerca de 12.000 euros los de camiones y autobuses diésel, según un nuevo estudio de Frontier Economics. Estas cifras son de 4 a 10 veces superiores a las estimaciones de la Comisión en su evaluación de impacto Euro 7 (180-450 euros para turismos y furgonetas y 2.800 euros para camiones y autobuses).

Estas estimaciones incluyen solo los costos directos de fabricación, principalmente para equipos e inversiones. Es importante señalar que estos costos adicionales no se corresponden con los precios de compra; en cambio, elevan aún más los precios para los usuarios finales. Por lo tanto, es probable que los aumentos de precios sean más altos que las cifras citadas en el estudio.

Con las normas Euro 6/VI actuales, la UE tiene los estándares más completos y estrictos para las emisiones de contaminantes (como NOx y partículas) del mundo. Las emisiones de escape ya se encuentran en un nivel apenas medible gracias a la tecnología de vehículos de última generación.

Asegura Sigrid de Vries, directora general de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), que “la industria automotriz europea se compromete a reducir aún más las emisiones en beneficio del clima, el medio ambiente y la salud. Sin embargo, la propuesta Euro 7 simplemente no es la forma correcta de hacerlo, ya que tendría un impacto ambiental extremadamente bajo a un costo extremadamente alto”., y añade que “se lograrán mayores beneficios ambientales y para la salud mediante la transición a la electrificación, al mismo tiempo que se reemplazan los vehículos más antiguos en las carreteras de la UE con modelos Euro 6/VI altamente eficientes”.

Además de los costes directos, la propuesta Euro 7 desencadenará costes indirectos, como un mayor consumo de combustible. Durante la vida útil de un vehículo, esto podría aumentar los costes de combustible el 3,5%, lo que asciende a 20.000 euros adicionales para camiones de larga distancia y 650 euros para turismos y furgonetas. Estos costes indirectos, que se ignoran en la evaluación de impacto de la Comisión, se suman a los costes directos. Se sumarían al costo total de poseer un vehículo, ejerciendo presiones financieras adicionales sobre los consumidores y las empresas en un momento de alta inflación y aumento de los precios de la energía.

Estos límites obligarían a los fabricantes de automóviles a invertir en mejorar el rendimiento de las emisiones de escape, dinero que se gastaría mejor en el desarrollo de vehículos de cero emisiones.

Ocho países ya están en contra

Ocho países miembros de la Unión Europea: Francia, Italia, República Checa, Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia, han mostrado su rechazo a Euro 7 y tienen suficientes votos para bloquear la propuesta.

Los ocho países presionan para debilitar los nuevos límites de emisiones de la UE para los automóviles, señalando que son demasiado ambiciosos y poco realistas para que los fabricantes de automóviles los alcancen.

Los países de la Unión Europea y los legisladores se están preparando para negociar la regulación Euro 7, que a partir de 2025 endurecería los límites de emisión de vehículos para contaminantes, incluidos los óxidos de nitrógeno y el monóxido de carbono.

En un documento conjunto, enviado a otros miembros de la UE y desvelado por Reuters, los ocho países aseguran que partes de la ley, incluidas las restricciones a las emisiones de los tubos de escape, deberían eliminarse por completo.

"Nos oponemos a cualquier nueva norma sobre emisiones de escape (incluidos nuevos requisitos de prueba o nuevos límites de emisión) para automóviles y furgonetas", señala el documento firmado por los 8 países. Estos límites, según los firmantes, obligarían a los fabricantes de automóviles a invertir en mejorar el rendimiento de las emisiones de escape, dinero que se gastaría mejor en el desarrollo de vehículos de cero emisiones. 

GetImagenesWebPublic

La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.

250521 actionshootmxgolf vargmx1.2 product @syovanvliet 2060 hr

Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.

Unnamed

Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.

Pexels craig adderley 2449452

Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.

Manuel Ferreira

Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas