A medida que el parque automovilístico se electrifique será necesario que los talleres se adapten y evolucionen con esta nueva movilidad. Según estudios recientes, casi un tercio de los vehículos de nueva matriculación serán totalmente eléctricos en 2025. Para 2030, los vehículos híbridos y los eléctricos de baterías representarán más de la mitad de las nuevas matriculaciones en Europa, mientras que los Start-Stop se seguirán expandiendo.
Varta ha querido conocer la opinión de los talleres ante esta nueva realidad, y saber cómo de preparados están ante la llegada de vehículos híbridos y eléctricos a sus establecimientos. Por eso lanzó hace unas semanas la encuesta “Talleres y nuevas tecnologías de vehículos”, en la que participaron 100 talleres españoles, para conocer en detalle qué aspectos les preocupan más.
Así pues, los talleres reconocen que tienen un nivel medio de conocimientos sobre estas nuevas tecnologías, algo mayor el de vehículos Start-Stop que híbridos y eléctricos. Y aunque la gran mayoría sabe identificar un vehículo de este tipo cuando entra a su taller, esta misma proporción indica que no están preparados (equipamiento, herramientas) para mantener y reparar estos vehículos.
Dentro de los aspectos más difíciles de conseguir para adaptarse a esta nueva movilidad, los talleres destacan la formación especializada por encima de otros más tangibles (como los boxes o puntos de recarga).
La formación de los trabajadores es otro de los aspectos clave de la llegada de los nuevos vehículos híbridos y eléctricos a los talleres mecánicos. El 60% de los talleres confiesa no sentirse preparado para esta llegada. Aunque de momento el número de vehículos de nuevas tecnologías que necesita pasar por el taller es pequeño (el 87% de los talleres afirman que reciben pocos o ningún coche de este tipo), se espera que esta cifra crezca, y poco a poco sea habitual verlos en los talleres de todo el país.
Actualmente, cuando un taller tiene una duda sobre cómo reparar un vehículo híbrido o eléctrico, suele consultar a los fabricantes o a la red de talleres a la que pertenece. Esta relación de confianza que se establece entre las marcas y los talleres hace que sea una pequeña minoría la que busca solucionar sus dudas a través de las Redes Sociales o Google.
Pero una cosa está clara: al 76% de los mecánicos les gustaría ampliar sus conocimientos sobre vehículos híbridos y eléctricos. En una profesión tan vocacional, el interés por el aprendizaje y por estar al día en materia de reparaciones es fundamental.
En estos nuevos vehículos híbridos y eléctricos, la batería de 12V adquiere un papel fundamental, ya que alimenta las funciones de seguridad, eficiencia y confort del coche. El 75% de los encuestados lo saben, y un porcentaje aún mayor también saben dónde podría ubicarse la batería de 12V o qué tecnología de batería es la más idónea para cada tipo de vehículo. Estos conocimientos básicos son muy importantes para la reparación y el mantenimiento de los nuevos vehículos, y es labor de las marcas fabricantes ampliar estos conocimientos para que los mecánicos adquieran un mayor expertise en cuanto a los componentes de los vehículos.
La confianza en las primeras marcas también se ha demostrado en la encuesta, ya que el 82% de los talleres las usa habitualmente en su taller, entre ellas la marca de baterías Varta.
A través de su Varta Partner Portal, del Programa de Mantenimiento Preventivo y de sus cursos de formación online, la firma acompaña a los talleres ante el nuevo reto de la llegada de vehículos híbridos y eléctricos a sus instalaciones.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.