Los vehículos de ocasión disponibles en los concesionarios han aumentado un 14%, respecto a hace medio año, debido al retraso en la decisión de compra de un automóvil por la inflación, según Autoscout24 a partir de datos de autobiz. Esté nuevo fenómeno está comenzando a conocerse como “stockflación”. Con esta situación de datos elevados y si se analiza la evolución de los últimos meses, todo hace indicar que este fenómeno seguirá siendo protagonista en el mercado de usados en nuestro país durante 2023.
Según el INE, España cerró 2022 con una inflación media del 8,4%, el porcentaje más alto registrado en 36 años. Y para 2023, las previsiones macroeconómicas realizadas por el Banco de España apuntan a un 3,7% de incremento, luego el alza de precios seguirá presionando los presupuestos domésticos.
Para AutoScout24, la clave para “deshinchar el globo” es que los precios de los usados bajen, de hecho, hay margen para reducirlos en un 20% sin mermar la rentabilidad para el vendedor. En este sentido, el mercado ya está dando síntomas de progresivamente bajar los precios.
Actualmente, de media, comprarse un usado de combustión es un 1% más barato que en noviembre, cuando tocaron techo los precios. No obstante, la cantidad a desembolsar sigue por encima de los 21.000 euros en el caso de los VO diésel y gasolina, cuando en 2021 estaban por debajo de los 19.000 euros.
Con este escenario la disponibilidad de vehículos en el mercado de usados va creciendo y es Dacia la marca que más ha engordado la cifra de unidades al alcance de los conductores en los primeros meses del presente año. En concreto, la marca del Grupo Renault aumentó en un 173,3% su stock en tan sólo un mes -febrero versus enero-, según datos de Autoscout24 tras analizar una muestra de 36.000 VO.
En el podio está también Porsche, que registró un aumento del 98% entre sus coches disponibles en el mercado; seguido por Peugeot en el tercer puesto, con un incremento del 83,1%. Avanzando más entre las marcas aparecen Renault, con el 26,3%, Jeep, con el 24,2%, Audi, con el 22,6%, MINI, con el 19,3%, Abarth con el 18,1%, Ford, con el 10,9% y Fiat con el 8,2%.
No obstante, no todas las marcas están viendo engordar su stock. Es el caso de Jaguar y Land Rover, con caídas de cerca del 50% en ambos casos. También son notables los descensos de Hyundai conel 46,7% menos y Volkswagen con el 41,2%.
Según Ignacio García Rojí, portavoz de Autoscout24, “estamos viviendo una “stockflación”, es decir, un aumento paulatino del stock, ya que las familias retrasan las decisiones de compra y dan prioridad a otras partidas como cesta de la compra o a pagar la factura de la luz y el gas. Es un momento para ser más visible que nunca y posicionar bien en precio para que el coche sea accesible al bolsillo sin mermar la rentabilidad de la transacción para el concesionario”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.