Las asociaciones vascas de automoción han realizado un estudio para conocer de primera mano el impacto del precio de mano de obra en los talleres de carrocería vascos. El estudio ha sido efectuado por ADEADA (Asociación de empresarios de automoción de Álava), BAT (Talleres de Automoción de Vizcaya) y AEGA (Asociación de empresarios de automoción de Guipúzcoa) y se centra en la relación existente entre talleres y compañías aseguradoras.
Según los datos extraídos de dicho estudio, se concluye que la totalidad de los encuestados considera la defensa del precio de la mano de obra pagado por las aseguradoras como clave para sus negocios. "En este sentido, existe en el sector una gran preocupación por la actual situación de tensión con las aseguradoras", aseguran desde Conepa, y añaden que el precio está "desfasado".
Por otro lado, el 75% de los participantes en el estudio ha considerado insuficientes las medidas adoptadas por su negocio frente a las aseguradoras y el 66% ha manifiestado la necesidad de formación sobre protocolos administrativos y legales a la hora de realizar reclamaciones a las aseguradoras.
Asimismo, la muestra recoge un estudio de las medias pagadas a los talleres de chapa y pintura del País Vasco por parte de las 16 principales aseguradoras a nivel nacional. Según las conclusiones de dicho estudio Mapfre y Mutua Madrileña son las dos aseguradoras que más preocupan a un 48% de los encuestados, dada la amplia cuota de mercado que ambas tienen.
De igual manera, el estudio concluye que la media pagada por las aseguradoras es de 44,59€, y el 84% manifiesta que con los baremos aplicados por las compañías aseguradoras no se cubren los costes de los trabajos realizados por los talleres. Por este motivo, el 92% reclama la creación de un baremo independiente para determinar los precios que pagan las aseguradoras.
"Con todos estos datos se pone de relieve de manera notable la importancia del precio/hora pagado por las aseguradoras en la viabilidad de los negocios de chapa y pintura", explican desde la patronal.
De este modo, tal y como explica Conepa en su web, las asociaciones vascas consideran preocupantes los datos reflejados por el estudio, ya que actualmente muchos talleres no cubren sus costes en su relación con las aseguradoras. "Este escenario se ve agravado por el encarecimiento de la mano de obra en dichos talleres motivado en parte por la escasez de trabajadores", añaden.
De igual manera, según datos del estudio, los talleres han visto incrementados sus gastos en materias primas durante el último año entre el 10-15%, y se prevé un nuevo incremento del 5-6,5% para el primer trimestre del 2023.
En cuanto a la actual situación de inflación, 5,7% en 2022 y 11,7% en los tres últimos años, según el estudio, afecta a todas las áreas del negocio "y en muchos casos no es tenida en cuenta en su justa medida por las aseguradoras y no se ve reflejada en las actualizaciones del precio/hora pagado por las aseguradoras".
Esta situación se ve agravada, destacan desde Conepa, por una serie de costes que son asumidos por el taller como pueden ser el coche de sustitución, la videoperitación o el lavado del vehículo. Todas ellas son partidas de gasto en las que incurren los talleres y que en múltiples ocasiones no son repercutidas en su precio de coste por hora.
Por último, las asociaciones vascas de automoción reclaman que las compañías de seguros actualicen los precios pagados a los talleres "y así corregir el desfase que existe en relación a los costes actuales que están asumiendo las carrocerías vascas".
De esto último, "depende la viabilidad de muchos talleres que ven comprometida su supervivencia a medio plazo y que afecta de forma obligada al relevo generacional del sector", a juicio de la patronal.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.