Ficosa participará en la eMobility Expo & World Congress como expositor, patrocinador principal, y a través de tres ponencias. El evento, que se celebrará en Valencia del 21 al 23 de marzo de 2023, reunirá a organizaciones líderes del sector para compartir ideas y proyectos que ayuden a impulsar el futuro de la movilidad.
Ficosa estará presente en la feria con un stand propio (C348), donde mostrará algunas de sus últimas novedades en sistemas de visión y mecatrónica, dos áreas esenciales para la consolidación del vehículo eléctrico y autónomo. Asimismo, en el marco del congreso, la compañía también presentará dos nuevos productos destinados a mejorar la experiencia y la eficiencia del proceso de carga del vehículo eléctrico, y que se han desarrollado como parte del proyecto europeo Marbel de la Unión Europea.
El primer producto es Charging Communication Box, un módulo electrónico que permite conectar el automóvil con el poste de carga eléctrica de forma inalámbrica, a través de Wifi, o a través de la manguera de carga (PLC), para ahorrar tiempo y costes de forma segura, tanto al usuario como al operador de la estación de carga. De este modo, gracias a esta conexión, tan pronto como el usuario entre a una electrolinera, podrá conocer, por ejemplo, qué cargador está libre, o planificar el tiempo de la carga con antelación, entre otras funcionalidades. Jaume Prat, director de la Unidad de Negocios de eMobility de Ficosa, comenta que “se ha desarrollado una única plataforma hardware para soportar diferentes protocolos regionales de comunicación (CCS2, CHAdeMO, GB/T, o Chaoji), y cumplir con los diferentes estándares de ciberseguridad”.
Durante el congreso, Ficosa también compartirá con todos los asistentes su nuevo sistema electromecánico basado en aluminio para una carga de alta potencia. Esta caja de conexiones para baterías de vehículo eléctrico de alta potencia (AL-HPBJB, en sus siglas en inglés) permite hacer cargas ultrarrápidas, de hasta 350 kilovatios. Habitualmente, este tipo de soluciones se desarrollan utilizando cobre. El valor diferencial del producto de Ficosa es que se trata del primer sistema de este tipo fabricada en aluminio que permite hacer una carga ultrarrápida del vehículo. La ventaja del aluminio es que, además de ser un material muy eficiente y ligero, también es más económico. Al mismo tiempo, por su disponibilidad geográfica, el aluminio también es un recurso mucho más accesible. Un hecho que también permite que este producto pueda ser más sostenible, permitiendo reducir las emisiones de CO2 asociadas a la manipulación y transporte.
Josep María Forcadell, director general de Tecnología de Ficosa, explica que“la industria de la automoción está inmersa en un proceso de transformación sin precedentes. Por ello, desde Ficosa, trabajamos para abanderar este cambio, poniendo todo nuestra experiencia y talento al servicio del desarrollo de soluciones de vanguardia. A través de innovaciones basadas en la conectividad, la eficiencia o la sostenibilidad, estamos ayudando a reescribir el futuro, e impulsar la electromovilidad a nivel global”.
Los asistentes al congreso EME VLC podrán conocer más detalles sobre la visión y los productos de la compañía de la mano de Carlos Abomailek, e-Mobility Advanced Engineering Master en Ficosa, que participará en dos mesas redondas durante el evento. Asimismo, Cristian Casorran, ADAS Cameras Product Manager de Ficosa, será el protagonista de una ponencia en la que explicará el rol principal que juegan los sistemas avanzados de ayuda al conductor (ADAS) en la mejora de la seguridad en las carreteras y en el avance de la conducción autónoma y eléctrica.
Total, con la ambición de ser un actor principal en una transición energética que contribuya al desarrollo sostenible del planeta frente al desafío climático, se ha transformado y convertido, desde mayo 2021, en TotalEnergies.
La plataforma Move2Future, coordinada por Sernauto, ha llevado a cabo su reunión plenaria anual para abordar las cuestiones estratégicas para el futuro de la movilidad sostenible.
Lumaquin dispensa las cartulinas para ensayos en la industria de pintura y recubrimientos de Leneta, reconocidas como el estándar de la industria en todo el mundo. Desde la misma compañía destacan las 7 características diferenciales de este producto.
Continental añade un paquete avanzado a ContiConnect 2.0, su solución de gestión de neumáticos recientemente actualizada, que permite registrar datos como la profundidad de la banda de rodadura y el estado de los neumáticos.
Gracias a la plataforma de creación de prototipos y simulación virtual de Apollo, se ha conseguido reducir el tiempo de desarrollo del nuevo Vredestein Quatrac Pro EV, el primer neumático all season de Europa específico para vehículos eléctricos.