"El conductor quiere electrificarse, pero no electrocutarse con una decisión a destiempo"
Suscríbete
El negocio del taller debe ir al ritmo de las etiquetas y de las novedades legislativas que los gobiernos vayan aprobando y desarrollando

"El conductor quiere electrificarse, pero no electrocutarse con una decisión a destiempo"

JL Gata SOLERA 2 (2)
José Luis Gata: "Se ha puesto una cruz al parque más antiguo en las grandes áreas urbanas, lo que supondrá un trasvase del parque más contaminante a zonas menos pobladas"
|

En el actual contexto de automoción, se viven dos realidades paralelas. Una a futuro, que apuesta por una movilidad sin emisiones, donde hay más discurso que coches, no en vano no llegan a 160.000 los vehículos etiqueta cero; mientras que los ECO rozan los 800.000. En un parque de 28 millones de turismos y comerciales ligeros y medios, es aún muy poca cosa.

La segunda realidad es, precisamente, realista, ya que nos muestra que dos terceras partes del parque es diésel y caminamos hacia la mitad de los coches con 15 años o más. De hecho, la antigüedad media ha llegado ya a los 13 años.

Por este motivo, para el taller su preocupación ahora está en los vehículos de combustión y, si acaso, en unos híbridos que se están convirtiendo en el test de electrificación para muchos conductores. Y es que, ante las dudas que nos suscita el eléctrico puro, muchos prefieren empezar por el término medio, que es el híbrido. Y es que el conductor quiere electrificarse, pero no electrocutarse con una decisión a destiempo.

La clave para el taller, no obstante, está en fijarse qué etiqueta tienen los vehículos que les llegan. Ahora mismo, con la entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), se ha puesto el foco en los sin etiqueta, que son el 30% del parque total, aunque la mitad de ellos están en esas ciudades de más de 50.000 habitantes afectadas por la Ley de Cambio Climático, que obliga a reducir las emisiones en las almendras centrales.

El día de mañana, el foco afectará a los coches con etiqueta B y así, poco a poco, se irá reciclando el parque y, con ello, el negocio del taller. Porque, además, se ha puesto una cruz al parque más antiguo, pero en las grandes áreas urbanas, y eso conllevará un trasvase del parque más contaminante a zonas menos pobladas. ¿Una España a dos emisiones? Esto también tendrá en algún momento fecha de caducidad.

Por eso, el negocio del taller debe ir al ritmo de las etiquetas y de las novedades legislativas que los gobiernos vayan aprobando y desarrollando.

¿Habéis cuantificado por etiquetas el volumen de entradas de vuestros talleres? Calculad y eso marcará vuestro ritmo de adaptación a la nueva movilidad.


Artículo de opinión publicada en la página 30 del nº42 de Posventa de Automoción

TotalEnergies Rebranding & TQAS   Ilustracion
Noticia destacada
Cambio de imagen en envases, etiquetas y Red de talleres asociados TotalEnergies Quartz Auto Services
Foto Atelio Data
Talleres
​Garantizan mejor productividad, aumentando rentabilidad y reduciendo costes
Primer plano coche negro estacionamiento fondo borroso scaled

Desde Faconauto lamentan que la citada reunión da una imagen de ruptura de la unidad que las patronales del sector han mantenido en los últimos años. Consideran que es imprescindible que la distribución oficial sea convocada a futuras reuniones.

Renzo Roncal director general de Enterprise en Faconauto

Con motivo de la XXIII edición del Faconauto Congress & Expo, Renzo Roncal, vicepresidente y director general de Enterprise Holdings en España, intervino en la mesa redonda "Moviendo el futuro: nuevas áreas de negocio para los concesionarios”.

Michelin sostenibilidad 2

Durante la fase de utilización, el neumático “todo sostenible” es aquel que es más seguro, más económico y más duradero, por lo que el compromiso de Michelin pasa por diseñar neumáticos que ofrezcan un rendimiento superior desde el primer hasta el último kilómetro de su vida útil.

Facturacion taller vi 980x653

Según los últimos datos publicados por el Club de la Posventa de V.I., los talleres de camión y autobús mejoraron sus ventas un 6,68% en 2022, alcanzando una facturación conjunta de 2.064 millones de euros.

20230309 160755

El objetivo del curso impartido por Glasurit es que la reparación sea “invisible”, normalmente se abordan problemas de corrosión, envejecimiento o desgaste y perdida de brillo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 42
Acceso gratuito a la revista
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 166
Acceso gratuito a la revista
Empresas destacadas