A pesar del contexto geopolítico y económico turbulento que se están encontrando las empresas, marcado por una alta inflación, Michelin ha conseguido aumentar sus ventas a 28.600 millones de euros y los ingresos operativos de los segmentos han totalizado 3.400 millones de euros. Además, el cash flow libre se ha visto afectado puntualmente por la inflación y las operaciones de fin de año.
Así, durante el período 2019-2022, el grupo ha demostrado la resiliencia de su modelo de negocio, aumentando las ventas el 20,2%, impulsadas por su disciplina de precios y el rápido crecimiento de las ventas de productos no relacionados con los neumáticos.
Los mercados de neumáticos han registrado un ligero aumento en 2022, apoyados en las ventas en primeros equipos y la demanda sostenida de los clientes de neumáticos para camiones y minería. Los volúmenes de ventas de neumáticos disminuyen, principalmente afectados por el conflicto en Ucrania y las consecuencias de la COVID en China, y reflejando la prioridad del grupo en la protección de márgenes. El efecto precio-mix se ha situado en el 13,7%, demostrando la voluntad del grupo de compensar todos los factores de inflación de costes. Por otro lado, cabe destacar que las ventas de productos no relacionados con los neumáticos crecieron el 22% a tipos de cambio constantes, lo que confirma su fuerte impulso, según explican desde la compañía. Otro factor determinante fue el efecto de cambio positivo del 6,2%, liderado por el dólar estadounidense.
Por otro lado, encontramos que los ingresos operativos del segmento ascendieron a 3.400 millones de euros o el 11,9% de las ventas, impulsados por la gestión dinámica de precios. Así, el control de los precios ha permitido mantener la integridad del margen unitario, compensando un récord de 2.700 millones de euros de aumento de costos. Además, el margen operativo reflejó un efecto dilutivo de 1,2 puntos por los aumentos de precios. Asimismo, cada segmento de actividad contribuyó a mejorar los ingresos operativos de los sectores, con un margen en el sector de Especialidades que alcanzó el 16,2% en el segundo semestre.
Otro hecho diferencial ha sido el cash flow libre antes de adquisiciones de -104 millones de euros, y el cash flow libre estructural de +378 millones de euros. El impacto puntual de la inflación en el capital circulante ha reducido el cash flow libre estructural en unos 500 millones de euros, mientras que el cuarto trimestre ha penalizado por recortes de compras y ventas de diciembre de 300 millones de euros, que se compensarán en el primer trimestre de 2023.
El resultado general del Grupo mejoró en línea con los objetivos del plan estratégico “Michelin in Motion 2030” establecidos para cada uno de sus tres pilares People, Profit y Planet. Así, se ha registrado una sólida y creciente tasa de compromiso de los empleados del 83%, una reducción en el 17% de las emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 respecto a 2021; la tasa de materiales sostenibles en neumáticos alcanzó un promedio de 30% y el beneficio neto alcanzó los 2.000 millones de euros en el año.
Desde la compañía explican que se propondrá un dividendo de 1,25 euros por acción en la junta general anual de mayo de 2023.
Florent Menegaux, presidente del grupo, ha declarado: “En un entorno caótico afectado por una combinación de crisis sistémicas, Michelin obtuvo resultados sólidos en 2022. Con nuestro futuro en mente, mantuvimos todas nuestras inversiones industriales y de I+D. Quiero reconocer el compromiso de nuestro personal que contribuye, año tras año, al desarrollo exitoso de nuestro Grupo”.
Por último, cabe reseñar que en un escenario de demanda de mercado débil, el objetivo de Michelin es alcanzar unos ingresos operativos de los sectores superiores a 3.200 millones de euros a tipos de cambio constantes y un cash flow libre antes de adquisiciones de más de 1.600 millones de euros para el ejercicio 2023.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.