Según publica Unoauto, portal de vehículo nuevo de Sumauto, a partir de datos de Anfac sobre las marcas que comercializan más de 10.000 unidades al año en nuestro país, Toyota, Kia, Hyundai, Nissan y Mazda representan ya el 28% de las compras de coches, cuando hace cinco años eran el 22%.
Estas cifras contrastan con las de 2018, cuando el 68% de las ventas provenían de marcas europeas; números que ahora se han reducido hasta el 60%.
Este músculo oriental es atribuible, principalmente, a los buenos resultados de Toyota, Kia y Hyundai (fueron el Top 3 de ventas de 2022). Sin embargo, los españoles han perdido la confianza en marcas niponas como Nissan y Mazda que, pese a vender más de 10.000 unidades al año, han experimentado una caída en los últimos cinco años, del 71% y el 41%, respectivamente.
Un descenso notable que también han sufrido marcas europeas como Opel, con una caída del 67%, o Renault, del 53%, en los últimos cinco años. De hecho, la aparición de Cupra marca la excepción, al ser, con 13.476 unidades matriculadas, el único fabricante europeo de nueva creación que ha superado ya la barrera de las 10.000 matriculaciones.
Por otro lado, la irrupción del coche eléctrico ha propiciado la llegada de nuevos actores a nuestro mercado y ha despertado el interés de los consumidores, especialmente por el 'made in China' con marcas con vínculos europeos.
En este camino, hay fabricantes como MG que captan la atención de los ciudadanos, con más de 11.500 unidades en ventas previstas para este año, por delante incluso de Volvo. Por su parte, Lynk & Co, con raíces suecas y chinas, muestra un gran potencial y pelea por hacerse un hueco en la retina de los españoles, aunque todavía está lejos, con algo más de 6.000 unidades.
Asimismo, fabricantes occidentales como Jeep o Mini quieren recuperar terreno y acercarse a las 10.000 unidades, cifra que ambos rozarán este año.
Según Ignacio García Rojí, portavoz de Unoauto, “el consumidor se está 'asiatizando' gracias al buen trabajo realizado por estas marcas orientales. Tradicionalmente, el cliente español siempre ha confiado en los fabricantes japoneses, pero ahora también lo hace en las coreanas debido a su resiliencia ante la crisis de semiconductores, a una una gama bien diversificada y atractiva que cubre todas las necesidades del usuario y por ser coches fiables. Además, en muchas ocasiones, presentan una mejor relación calidad, equipamiento, precio que sus homólogos europeos. Por delante queda ver cómo será la aceptación de todas las marcas chinas que han llegado y están por llegar, aunque MG y Lynk & Co son la prueba de que cuando un producto es bueno, el mercado lo respeta sin importar su origen automovilístico”.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.