La coyuntura económica del año pasado, así como los problemas propios de la industria de la automoción tiraron con tanta fuerza de los precios de los automóviles nuevos y de segunda mano en 2022, que unos y otros se encarecieron muy por encima de lo que lo hizo el IPC.
De este modo, mientras el indicador de evolución de los precios de referencia en España cerró el pasado ejercicio en el +5,4%, los precios de los automóviles de nueva matriculación se dispararon hasta el +10,4%, porcentaje que alcanzó el +15,7% en el caso de los automóviles de segunda mano, según los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística.
Tanto los VN como los VO, continuando con la tendencia de los últimos meses, volvieron a encarecerse en diciembre, y también lo hicieron muy por encima del IPC. Así, cuando el Índice de Precios de Consumo apenas escaló el 0,2% en la comparativa con los precios de noviembre, esa subida se multiplicó por tres (el +0,6%) en los vehículos nuevos y por seis en los usados, que, en el último mes de del año, fueron un 1,2% más caros que en noviembre.
Estas últimas subidas mensuales auparon a su máximo anual tanto a los precios de los automóviles nuevos como de los de segunda mano, lo que viene a indicar que la escalada mantiene esa tendencia al alza, al menos, de momento.
Con el cierre del ejercicio 2022, los precios de los automóviles dieron carpetazo a un año histórico para sus precios, especialmente para los de los vehículos de segunda mano, que batieron todos los registros posibles, al menos, si tomamos como referencia los últimos seis ejercicios, ya que el INE no ofrece estos datos de ejercicios anteriores a 2017.
Baste este apunte: la subida de los precios de los vehículos usados del 15,7% de enero a diciembre del año pasado (y de ese mismo porcentaje en la comparativa anual) contrasta con los registros de los cinco ejercicios anteriores cuando, en esos mismos periodos, los precios de los VO, por ejemplo, se habían abonado a las caídas (la más acusada, en 2020, cuando bajaron en diciembre el 7,2% anual y también en el acumulado desde enero). No en vano, sólo habían subido en esos intervalos en el primer ejercicio de la serie, el ya mencionado 2017.
Lo mismo puede decirse de los precios de los VN que, aunque no se encarecieron en los mismos términos, jamás habían subido tanto en diciembre ni en la comparativa anual ni en el acumulado desde enero. De hecho, las subidas más repetidas (hasta en tres ocasiones) habían sido de apenas el 1,5% (años 2018, 2019 y 2022), con una máxima del 4% en diciembre de 2021, año, por otra parte, en el que arrancó la tendencia alcista en la aún seguimos instalados.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.