Los precios del mantenimiento y reparación de vehículos subieron en 2022 prácticamente en la misma medida que el IPC, pese a que en gran parte del año la factura del taller se mantuvo muy por debajo de la evolución del IPC. Sin embargo, las continuas subidas mensuales (que oscilaron entre las tres y las seis décimas en todo el ejercicio) acabaron por recortar esas diferencias, dado que el IPC, por el contrario, sí se estancó en algunos periodos, llegando incluso a bajar hasta en cinco ocasiones, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.
De este modo, esas subidas mensuales de los precios de un mes a otro (la última, 0,5% en diciembre frente a noviembre) provocaron que los talleres vieran encarecerse sus precios en el último mes del año un 5,6%, tanto en el dato anual como en el acumulado desde enero, lo que supone solo una décima menos de lo que lo hizo el IPC en ambas comparativas.
Eso sí, para casi igualar la subida experimentada por el IPC en 2022, los precios de los talleres tuvieron que escalar hasta apuntarse su tercer mayor incremento en un año en lo que va de siglo XXI, quedando por detrás únicamente de las subidas registradas en los ejercicios 2004 (6,3%) y 2006 (6%). Pero eso no es todo. Solo en una ocasión más desde el año 2000 (en 2008) los precios del taller han crecido por encima del 5% anual y de enero a diciembre.
Los talleres, tardaron en repercutir en sus clientes las subidas de precios que venían soportando no solo en cuanto al encarecimiento de los servicios y suministros que reciben sino también en cuanto a los consumibles más utilizados en los establecimientos de mantenimiento y reparación de vehículos para el ejercicio de su actividad.
No en vano, piezas de repuesto y neumáticos también se apuntaron registros históricos el pasado ejercicio y todos ellos muy por encima de las cifras que se anotó la factura del taller.
De este modo, los precios de los recambios cerraron 2022 con una subida anual y de enero a diciembre del 7,8% (2,2 puntos porcentuales más que los del mantenimiento y reparación de vehículos). Mientras, los neumáticos escalaron aún más, hasta el 12,7%, (más del doble que la factura del taller) en esas mismas comparativas.
Al igual que en el caso de los precios del mantenimiento y reparación de vehículos, los de las piezas de recambio, nunca desde 2017 habían subido tanto ni en la comparativa anual y en el acumulado en el periodo enero-diciembre. De hecho, la mayor subida hasta ahora en ese intervalo era la que se registró, precisamente, en 2017 y apenas fue del 4,5%, dato que, además, supone una excepción, pues en los siguientes ejercicios las subidas fueron mucho menores, incluso, en 2019, los recambios se abarataron una décima.
De igual forma, los precios de los neumáticos, ni de lejos, habían experimentado desde 2017 unas subidas tan exageradas a cierre de un ejercicio. De hecho, las subidas, siempre muy moderadas, habían alcanzado su máximo a cierre de 2021 (y entonces los precios apenas se encarecieron el 3,8%), precisamente, cuando la tendencia inflacionista de la economía era ya una realidad por la crisis energética y de materias primas.
Al igual que preparamos nuestro equipaje, los neumáticos deben ser un elemento clave para revisar antes de iniciar las vacaciones. Afane recuerda la importancia de comprobar bien el dibujo y el desgaste del neumático, ya que con el calor se puede producir una mayor pérdida de presión a través de la válvula.
TotalEnergies ha sacado una tarjeta que, bajo la denominación Charge+, ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la localización y utilización de puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional.
CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.
El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo FlexCrash, que ha desarrollado una plataforma en línea capaz de simular en tiempo real escenarios de tráfico mixto con vehículos autónomos y vehículos conducidos por humanos, para ayudar a identificar situaciones críticas y mejorar la seguridad vial.
Con la llegada del verano, las altas temperaturas y el aumento de los desplazamientos por carretera, desde la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA) advierten de la importancia de realizar un mantenimiento preventivo y responsable del vehículo para garantizar la seguridad vial, evitar averías y mejorar el confort en los trayectos.