Desde ‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC), iniciativa formada por una veintena de fabricantes de componentes adheridos a Sernauto, advierten de la importancia de realizar un mantenimiento responsable de los sistemas de dirección de los vehículos, dado que son los que orientan las ruedas para que el vehículo tome la trayectoria deseada con solo mover el volante.
Así, desde esta iniciativa explican que “el sistema de dirección es un sistema de seguridad que, además, se interrelaciona con otros elementos del vehículo, como los amortiguadores y los neumáticos. Por ello, debe estar en perfecto estado, ya que de él dependen cuestiones como el paralelo de las ruedas delanteras, el desgaste uniforme de los neumáticos y la estabilidad del vehículo, tanto en curva como en frenado”.
En este sentido, desde ECEC recomiendan prestar atención a las señales que indican que el sistema de dirección debe ser revisado. “Si el volante vibra o si se suelta en una recta y el vehículo se va hacia un lado, lo más recomendable es acudir al taller y someter el vehículo a revisión”, argumentan. Otras señales que también suponen indicios de que algo comienza a fallar son el ruido excesivo al circular en una zona de baches, la conducción molesta, con vibraciones y sacudidas; los rebotes excesivos, el volante descentrado o llantas que se desgatan de forma dispar.
Asimismo, si no se perciben, a priori, ninguna de estas señales, “es importante seguir las recomendaciones del fabricante sobre cuándo es momento de revisar el sistema de dirección”, añaden.
En la mayoría de los casos, estos sistemas están diseñados para durar toda la vida útil del vehículo. No obstante, las piezas de fijación, tales como los tirantes y los fuelles, pueden dañarse o desgastarse y deben sustituirse. Sin embargo, los sistemas de dirección completos solo suelen tener que sustituirse en caso de accidente o de sobrecargas mecánicas que afecten al funcionamiento de la dirección.
Así pues, deben sustituirse si aparecen signos claros de averías y daños. Esto incluye ruidos inusuales, fugas hidráulicas, así como esfuerzos mayores e irregulares necesarios para realizar las operaciones de dirección. También si se observan daños visibles en el mecanismo, incluido el ennegrecimiento o decoloración de la carcasa, causados por sobrecalentamiento. E, igualmente, cuando los conectores de la unidad de control de los vehículos equipados con sistemas de dirección eléctrica (EPS) están dañados o si presentan grietas finas, así como si existen deformaciones o grietas duraderas en los componentes circundantes o conectados.
Además, los sistemas de dirección también deben sustituirse en caso de dudas sobre su correcto funcionamiento debido a sobrecargas mecánicas pasadas. Esto suele deberse a influencias externas, como accidentes o maniobras de conducción con fuerzas extremas que actúan sobre el sistema de dirección.
Para los talleres es difícil realizar diagnósticos sobre daños internos en los engranajes de dirección, ya que solo los fabricantes pueden realizar una comprobación adecuada de los componentes internos de transmisión de fuerza de los sistemas de dirección de piñón y cremallera. “Los posibles daños solo pueden deducirse indirectamente, por ejemplo, analizando los componentes circundantes”, explican desde ECEC, que advierte que siempre que no pueda excluirse la posibilidad de daños en el sistema de dirección, este deberá ser sustituido.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.