Web Analytics
​ “Para que los talleres puedan afrontar las inversiones que requiere su reconversión, la Administración debe acompañar”
Suscríbete

​ “Para que los talleres puedan afrontar las inversiones que requiere su reconversión, la Administración debe acompañar”

FernandoMiguelez DG Ganvam
Asegura Fernando Miguélez que “el Gobierno español no está aprovechando la oportunidad de los fondos europeos de recuperación para apoyar la transformación digital del sector de la venta y reparación de vehículos, a pesar de ser un pilar económi
|

En un contexto económico como el actual, en el que la subida de los costes reduce los márgenes de nuestros talleres, la posventa se enfrenta al reto de transformarse con la gestión del dato como activo estrella. Conocer los hábitos de los conductores, predecir su comportamiento y, mediante el big data, diseñar la propuesta de valor capaz de cubrir las expectativas de los usuarios se convierte en un básico de nuestro día a día de los talleres. Dicho de otro modo: debemos pasar de reparar a fidelizar, convirtiendo el paso por el taller, por qué no, en una experiencia.

Sin embargo, para que los talleres de toda España puedan afrontar las inversiones que requiere esta reconversión, la Administración debe acompañar. Actualmente, el Gobierno español no está aprovechando la oportunidad de los fondos europeos de recuperación para apoyar la transformación digital del sector de la venta y reparación de vehículos, a pesar de ser un pilar económico fundamental.

Vendedores y talleres, en riesgo de desaparición

En las bases del PERTE VEC, las actividades que tienen como destino el consumidor final quedamos excluidas; una circunstancia que, por incomprensible, ha llevado a Ganvam no solo a llamar a la puerta de Moncloa después del apoyo que nos mostró el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, al pedir incluir a vendedores y talleres en la nueva convocatoria del PERTE, sino a denunciar en el Parlamento Europeo el riesgo de desaparición al que nos enfrentamos las pymes del sector si el Ejecutivo nacional mira para otro lado.

También en Bruselas, y desde nuestra posición como miembros de la junta directiva del Comité Europeo del Comercio y la Reparación de Vehículos (CECRA) -patronal europea de la distribución que lleva nada menos que 40 años defendiendo los intereses de las más de 380.000 empresas que nos encontramos bajo su paraguas- estamos influyendo en el marco regulatorio.

No hemos dudado en unir fuerzas con las patronales del sector y tramitar la denuncia al Estado español ante el Parlamento Europeo por el incumplimiento de cuatro directivas comunitarias y varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la UE que favorecen malas prácticas de las aseguradoras y que provocan graves perjuicios económicos a los talleres. Pero debemos hacer lo imposible porque este sector no se quede atrás.

Por eso, inmersos como estamos en la actualización del reglamento europeo relativo a posventa (461/2010), que cambiará el próximo curso, ya hemos conseguido que se reconozca la importancia del acceso al dato como factor de competencia y continuaremos trabajando para que se fomente el intercambio de información -no personal y anónima- entre actores privados y públicos, defendiendo una plataforma abierta y segura donde todos los actores accedamos en igualdad de condiciones a los datos generados por los vehículos.

Activos digitales para asegurar el futuro

Es vital que todos -y no solo el fabricante- tengamos, insisto, la oportunidad de desarrollar propuestas de valor basadas en ventas y reparaciones predictivas, diagnósticos en remoto o servicios de movilidad basados en la conectividad para garantizar precios más competitivos, favorecer al consumidor y asegurar nuestro futuro. 

Hay que adoptar las medidas necesarias para que este sector tenga la capacidad, como digo, de invertir en activos digitales, soluciones tecnológicas y, también muy importante, en formación. En Ganvam, hemos puesto en marcha iniciativas propias como es el caso de la Academia Ganvam, en colaboración con Infova, pero si la Administración abre los ojos sobre la importancia de apoyar no solo la transformación de la fabricación sino también de la distribución verá cómo se aceleran objetivos estratégicos como la descarbonización.

No podemos olvidar que, con pedagogía y asesoramiento, los distribuidores concienciamos al ciudadano y ayudamos a eliminar mitos y barreras sobre la movilidad eléctrica, desde una posición 360: vehículo nuevo, vehículo de ocasión y posventa. Por eso, es importante que la Administración también apoye la adaptación de las pymes de la venta y reparación a las exigencias de la electromovilidad (formación, prevención de riesgos, adecuación de los espacios de trabajo…). ¿Vamos?


Artículo de opinión publicada en la página 16 del nº41 de Posventa de Automoción

El Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo de Madrid

Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.

COSTE POR VEHICULO

La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D. 

Refinity Digital Color Campaign SoMe Image Post Campaign 1080x1350px ES

En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad. 

IMG 6829

Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.

8353810 3291607f f75b c87d 480e e4670fcb342e

MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto