Comprar un coche de segunda mano es una opción cada vez más común entre los conductores que buscan calidad a un precio accesible. No obstante, esta operación puede convertirse en un quebradero de cabeza si no se toman las precauciones necesarias. Desde confiar demasiado en el vendedor hasta no realizar una prueba de conducción, existen errores recurrentes que pueden evitarse con información y planificación.
Uno de los fallos más habituales es no revisar el vehículo con detalle. Muchos compradores se limitan a una inspección superficial sin comprobar elementos clave como neumáticos, frenos, luces o sistemas eléctricos. Además, omitir la consulta del historial del coche, donde constan accidentes, propietarios anteriores y revisiones, es otro paso crítico que no debe pasarse por alto.
La confianza ciega en el vendedor también puede jugar en contra. Es vital mantener una actitud crítica, verificar cada dato proporcionado y no tomar decisiones precipitadas. Del mismo modo, olvidarse de realizar una prueba de conducción impide detectar posibles fallos en la mecánica, dirección o frenos del vehículo.
Tampoco es recomendable dejar de revisar la documentación completa: permiso de circulación, ITV, ficha técnica y posibles cargas pendientes. De igual forma, comparar precios y modelos similares permite tener una visión realista del mercado y evitar sobrecostes.
Otro error común es decidir por impulso, guiado por la estética del coche, sin considerar su estado mecánico. En estos casos, contar con la opinión de un mecánico de confianza puede ser clave para detectar problemas ocultos. Ignorar señales de advertencia como ruidos extraños o luces encendidas en el tablero también puede salir caro.
Por último, nunca debe pasarse por alto preguntar por la garantía y confirmar si existen embargos o deudas asociadas al vehículo. Consultar en la DGT o en plataformas de informes de vehículos es una práctica aconsejable antes de cerrar la operación.
Para evitar estos errores y asegurar una compra más segura y satisfactoria, los expertos recomiendan elaborar una checklist antes de comprar, informarse en fuentes fiables y optar por canales reconocidos (concesionarios, ferias especializadas…). En este sentido, el Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo, que se celebra en Ifema Madrid del 3 al 8 de junio, ofrece una gran oportunidad.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.