Web Analytics
​Las matriculaciones de motos crecen el 4,6% y alcanzan niveles previos a la pandemia
Suscríbete
Anesdor se muestra optimista con las matriculaciones, pero denuncia el desinterés de la Administración

​Las matriculaciones de motos crecen el 4,6% y alcanzan niveles previos a la pandemia

PHOTO 2023 01 11 11 46 34
Pese a los buenos datos, Anesdor siente que el sector está descuidado por parte de la Administración. “La moto es la gran olvidada”, señalaba el presidente Jordi Bordoy.
|

Anesdor, Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas, acaba de presentar los resultados de las matriculaciones de motos y vehículos ligeros relativos a 2022.

En esta ocasión, la patronal se ha mostrado optimista porque las matriculaciones de este tipo de vehículos por fin han vuelto a alcanzar las cifras de 2019, o lo que es lo mismo, las cifras previas a la pandemia. Asimismo, Anesdor ha destacado el crecimiento de la cuota de mercado, de forma que motos y vehículos ligeros ya suponen el 17,3% del total de las matriculaciones en España.

Estos datos, que la asociación considera positivos y esperanzadores, han sido presentados en la mañana del 11 de enero, en el marco de una rueda de prensa que ha corrido a cargo de Jordi Bordoy, presidente de Anesdor, y José María Riaño, secretario general de la entidad.

Las cifras obtenidas del análisis del año saliente, a juicio de Bordoy, permiten al sector "mirar al futuro no solo con optimismo, sino también con gran confianza”.

Las matriculaciones crecen el 4,6%

En concreto, y según ha explicado la patronal, las matriculaciones de la industria de la moto han crecido el 4,6% este año pasado, alcanzando “una velocidad de crucero por encima de las 200.000 unidades (202.293), niveles previos a la pandemia del coronavirus”.

Y todo ello en un contexto profundamente hostil, marcado por el encarecimiento de los costes de las materias primas, de la energía, de los transportes y la crisis de suministros.

Un crecimiento pese a la adversidad que el presidente de Anesdor achaca al esfuerzo de las empresas y también al papel de la moto en la nueva movilidad

Y es que la entidad considera que la moto es una gran aliada para la movilidad, ya que permite ahorrar tiempo en los desplazamientos, reducir los atascos, disminuir emisiones contaminantes, dejar más espacio libre para el aparcamiento y ofrece unos costes de adquisición y uso más reducidos.

“En un contexto económico difícil, donde la automoción y el mercado se han contraído, nosotros hemos sido capaces de crecer y esto es una prueba palpable de que realmente la sociedad está demandando nuestros vehículos”, aseguraba José María Riaño, secretario general de la asociación.

RuedadePrensaAnesdor 029


Las ventas de motos de ocasión también crecen

Si hablamos de vehículo de ocasión, también hay buenas nuevas. Las ventas de motocicletas también han crecido (el 3,2%), pero las de ciclomotores han descendido (-7,3%), y también las de triciclos y cuatriciclos (-6,1%). Además, se han vendido 2,3 vehículos de ocasión por cada vehículo nuevo.

La moto, la gran olvidada

Pese a los buenos datos, Anesdor siente que el sector está descuidado por parte de la Administración. “La moto es la gran olvidada”, señalaba el presidente Jordi Bordoy. “La moto es, sin duda, la forma más rápida, viable y económica de hacer la transición hacia una movilidad sostenible y, pese a ello, pese al aumento de demanda por parte de la población, desde Anesdor asistimos con preocupación al desinterés mostrado hacia nuestro sector por las administraciones”, añadía. De este modo denunciaba que no se tiene en cuenta a la moto en el desarrollo de los planes de movilidad sostenible.

Y, asimismo, recordaba que tampoco se han adaptado las etiquetas de la DGT a los requisitos de la moto: “Pasan directamente de la Etiqueta C (que poseen las motos con la antigua normativa Euro 3) a la Etiqueta Cero Emisiones que corresponde a los vehículos 100% eléctricos, dejando incomprensiblemente la Etiqueta Eco desierta en esa categoría”.

RuedadePrensaAnesdor 030


Motos crecen y ciclomotores caen

Siguiendo con los datos aportados por la patronal, así se han comportado las matriculaciones por segmentos:

- Las motocicletas, el principal mercado, registraron en 2022 un crecimiento del 6,3%.

- Las matriculaciones de triciclos crecieron el 9,1%.

- Las matriculaciones de microcoches crecieron el 5,5%.

- Las matriculaciones de ATV/Quads crecieron el 2,4%.

- Las matriculaciones de ciclomotores cayeron el 11,5%.

Otras cifras interesantes

- Las matriculaciones de motos y vehículos ligeros (categoría L) están en segundo lugar en el total de las matriculaciones de todo tipo de vehículos. Solo son superadas, evidentemente, por las de turismos.

- En 2022 se matricularon 813.399 turismos (-5,4% con respecto a 2021) y 202.293 vehículos de categoría L (crecieron el 4,6%).

- Las marcas de motocicletas más vendidas fueron Honda, Yamaha y BMW.

- En la última década, el parque de los vehículos de categoría L ha crecido el 14,2%.

- El mercado escúter lidera el crecimiento con el 13,3%.

- Por comunidades autónomas, las matriculaciones de motos y vehículos ligeros han crecido más en Baleares (43,8%), Canarias (24,9%) y País Vasco (7,9%).

- Por comunidades autónomas, las matriculaciones de motos y vehículos ligeros han descendido más en Ceuta y Melilla (-23,2%), Navarra (-8,4%) y Galicia (-8,3%).

Mirando al futuro: con el foco en la seguridad vial

Si hablamos de futuro, el principal reto para la asociación es, sin duda, además de lograr la atención de la Administración para conseguir mejoras, la seguridad vial, cuestión que consideran de suma importancia.

Y en materia de seguridad vial hay que decir que las cifras han mejorado con respecto a años anteriores: “Estamos en el top 5 de buenos datos de seguridad vial y el resto de países que están en este top 5 no tienen motos”.

En este sentido, están colaborando estrechamente con la DGT para formar a motoristas y ciudadanos.

Y no únicamente: uno de sus propósitos para este año es organizar un gran congreso de seguridad vial internacional para seguir trabajando en la mejora continua de la seguridad. 

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas